El nuevo documento incorpora 64 elementos de seguridad y marcará el inicio hacia la migración del DNI digital en el Perú.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó oficialmente el DNI electrónico 3.0, considerado el más seguro y moderno de Latinoamérica. Este nuevo documento, fabricado en policarbonato y resistente al calor y rayos ultravioleta, cuenta con 64 medidas de seguridad, cuadruplicando las del modelo anterior.
Entre las principales novedades, destacan sus imágenes en alta resolución, textos microscópicos imposibles de falsificar y un chip criptográfico con mayores códigos internos. Además, incluye un código QR único en el reverso, un sello con el símbolo del Inti Raymi y una llamativa impresión multicolor que resalta con íconos de la identidad peruana como el gallito de las rocas y las ruinas de Chan Chan.
El DNI 3.0 se empezará a entregar en los próximos días en todas las oficinas del Reniec a nivel nacional y tendrá una vigencia de 10 años, de acuerdo con la Ley 32237. Su uso será clave para el voto digital en las siguientes elecciones, en el marco de la Ley 32270, y también impulsará el desarrollo del comercio electrónico y otros servicios digitales.
El costo del nuevo documento se mantiene en 41 soles. El trámite puede iniciarse con el pago vía Págalo.pe o en una agencia del Banco de la Nación, para luego completarse en las oficinas del Reniec. Hasta la fecha, ya se han emitido más de 8 millones de DNI electrónicos en el país.