El Colegio Químico Farmacéutico Departamental de La Libertad expresa su rechazo al Proyecto de Ley N° 10293-2024-CR, impulsado por la congresista Heidy Juárez, al considerar que atenta contra la salud pública y fomenta la automedicación.

El Colegio Químico Farmacéutico de La Libertad manifestó su firme rechazo al Proyecto de Ley N° 10293-2024-CR, que busca permitir la venta de medicamentos en supermercados y bodegas. A través de un pronunciamiento público, el gremio advirtió que esta medida representa un grave riesgo para la salud de la población, pues fomenta la automedicación y podría facilitar la comercialización de fármacos sin control profesional.
Según el Consejo Directivo 2025-2026 del Colegio Químico Farmacéutico, la iniciativa legislativa desconoce la normativa vigente que regula la correcta dispensación de medicamentos y el rol fundamental de los profesionales en la orientación y supervisión de su uso. Además, alertaron que esta propuesta podría abrir la puerta a la falsificación y adulteración de fármacos, promoviendo el comercio ilegal y el contrabando.
El gremio también cuestionó los intereses detrás del proyecto, señalando que responde más a motivaciones comerciales que al bienestar de la ciudadanía. En ese sentido, hicieron un llamado a los legisladores a rechazar la iniciativa y a la congresista Heidy Juárez a retirar su propuesta, pues contraviene la Ley General de Salud y otras normativas que garantizan el adecuado manejo de medicamentos en el país.

Finalmente, los químicos farmacéuticos reafirmaron su compromiso con la defensa de la salud pública y anunciaron que permanecerán vigilantes para evitar que propuestas similares prosperen, advirtiendo que la venta indiscriminada de medicamentos pone en riesgo la vida de miles de peruanos.