La Municipalidad Provincial de Ascope, en colaboración con la Red de Salud de Ascope, ha sido reconocida por su destacada labor en el II Encuentro Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables 2024, gracias a sus esfuerzos en la prevención del dengue, reducción de la anemia y tuberculosis, y mejora del acceso a servicios de agua y desagüe.

La Municipalidad Provincial de Ascope, en alianza con la Red de Salud de la región, ha sido destacada entre las mejores gestiones municipales en salud por su trabajo enfocado en estrategias preventivas. Este reconocimiento se otorgó durante el II Encuentro Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables 2024, un evento organizado por la Gerencia Regional de Salud de La Libertad.
La alcaldesa Rosario Cortijo Izquierdo, junto a otros funcionarios, expuso las iniciativas llevadas a cabo para mejorar la salud de los ascopanos. Entre sus objetivos destacan la erradicación del dengue, la reducción significativa de la desnutrición y la anemia, y el aumento del acceso a agua segura en la provincia.
Para alcanzar estas metas, la gestión municipal ha implementado programas clave como la creación de JASS (Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento) y la promoción del uso de agua segura, logrando que la mayoría de la población urbana y una parte significativa de la rural accedan a estos servicios. Además, se ha trabajado en la prevención de enfermedades como la tuberculosis y el dengue, con un notable éxito en la concienciación y educación de la población.
En el ámbito de la alimentación, se han desarrollado ferias nutricionales y sesiones educativas, lo que ha contribuido a una reducción notable de la anemia y la desnutrición crónica en la provincia. Este enfoque integral ha permitido mejorar la salud de las poblaciones más vulnerables, destacándose la promoción de alimentos locales ricos en hierro.
La lucha contra el dengue ha sido un desafío importante para Ascope, pero gracias a las brigadas de control larvario, fumigación y la colaboración de agentes comunitarios, se ha logrado contener la propagación de la enfermedad. Actualmente, según los informes situacionales, no se registran nuevos casos de dengue en la provincia.
Además de las acciones directas en salud, la Municipalidad ha promovido campañas médicas, ayudas humanitarias y programas de capacitación dirigidos a las poblaciones vulnerables. Este enfoque multisectorial, que involucra a diversas instituciones y sectores sociales, ha sido clave para mejorar la calidad de vida en Ascope y construir una comunidad más saludable y resiliente.