El Ejecutivo ha promulgado la Ley 32002, que permite el retiro extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados a las AFP hasta por un monto de 4 UIT. Esta medida, aprobada por el Congreso el pasado 11 de abril, busca brindar alivio económico a los ciudadanos en medio de la crisis generada por la pandemia.

La promulgación se produce un día después de que el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, anunciara la decisión del Gobierno de no observar la ley, argumentando la alta votación a favor de esta en el Congreso. Según Arista, era imperativo no retrasar más la promulgación para responder a las necesidades urgentes de la población.
El procedimiento para el retiro de fondos establece que los afiliados podrán solicitar el retiro físicamente o virtualmente dentro de los noventa días posteriores a la vigencia del reglamento de la ley. Los fondos retirados mantendrán su condición de intangibles, salvo en casos de retenciones judiciales o convencionales por deudas alimentarias, con un límite del 30% del monto retirado. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tendrá quince días para establecer el procedimiento operativo para el retiro, bajo la responsabilidad de su titular.