La vicegobernadora Johana Cabrera destaca la creación del Consejo de Estado Regional y la reactivación de proyectos emblemáticos como parte de los logros presentados en su mensaje por Fiestas Patrias.

La vicegobernadora regional de La Libertad, Johana Cabrera, durante su mensaje por Fiestas Patrias, subrayó la reducción del 65% en los homicidios como el principal logro de la gestión. Este resultado se atribuye a la creación del Consejo de Estado Regional, liderado por César Acuña, que ha sido crucial en la lucha contra el crimen en la región.
Cabrera señaló que la sesión solemne del Consejo Regional se llevó a cabo en la Casa de la Identidad, donde se reconocieron los esfuerzos para mejorar la seguridad. La declaración de emergencia en las provincias de Pataz, Trujillo y Virú permitió la intervención de equipos especializados, como el de la DIVINCRI y el equipo de élite contra la criminalidad.
En términos de inversión, Cabrera destacó que se están destinando 50 millones de soles a la seguridad. Se han alquilado camionetas para las divisiones de Inteligencia y contra la criminalidad y se han distribuido chalecos antibalas y motocicletas. Además, se anunció la entrega de 40 camionetas en octubre y otras 100 en marzo de 2025 para reforzar las comisarías de la región.

Otro avance importante es la gestión del traslado de 65 cabecillas de organizaciones criminales a penales de máxima seguridad y la expulsión de 105 extranjeros ilegales. Además, se han desarticulado 500 bandas criminales, fortaleciendo así la seguridad en La Libertad.
Cabrera también destacó la reactivación de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, que beneficiará a la región al mejorar la infraestructura agrícola y generar empleo. La elaboración del expediente de saldo de obra comenzará en agosto, y la construcción de la presa Rafael Quevedo está programada para 2025.
Además, la provincia de Trujillo contará con una nueva Ciudad Satélite «La Libertad» en Alto Salaverry, que ofrecerá 38 mil viviendas para más de 150 mil residentes. Este proyecto se realizará en un terreno de 774 hectáreas y se espera que impulse el desarrollo urbano de la región.
En términos de infraestructura vial, se están planificando dos nuevos ingresos a la ciudad de Trujillo, uno desde Huanchaco y otro desde El Milagro hasta el óvalo Bicentenario, con inversiones significativas para mejorar la conectividad y el ornato de la ciudad.

Finalmente, la vicegobernadora anunció la construcción del nuevo Gran Hospital Regional, que costará más de 1,500 millones de soles, y el establecimiento de un modelo nacional de salud con telemedicina, que ya ha beneficiado a más de 65 mil pacientes en zonas rurales de la sierra liberteña.