Perú recupera 552 bienes culturales repatriados de América y Europa

Piezas prehispánicas, documentos históricos y pinturas virreinales fueron entregadas al Ministerio de Cultura en una ceremonia oficial en Torre Tagle.

El Ministerio de Cultura recibió 552 bienes culturales repatriados desde Alemania, Argentina, Austria, Canadá y Estados Unidos en una ceremonia realizada en el Palacio de Torre Tagle. Entre los objetos recuperados hay piezas arqueológicas prehispánicas, documentos de los siglos XVIII y XIX, monedas antiguas y pinturas virreinales.

Destaca la recuperación del libro «El Sol y Año Feliz del Perú San Francisco Solano», de 1735, que narra las celebraciones por la canonización de San Francisco Solano. Este bien fue localizado en Argentina gracias a la alerta del Mincul y repatriado tras una orden judicial en noviembre de 2024.

La ceremonia estuvo encabezada por Fernando Lazarte Mariño, director general de Defensa del Patrimonio Cultural, y Carlos Amézaga Rodríguez, director de Asuntos Culturales de la Cancillería. Lazarte resaltó que, con este nuevo lote, el Perú ha logrado recuperar 5,256 bienes culturales desde 2023.

Gran parte de los bienes fueron restituidos voluntariamente por ciudadanos de Alemania, Austria, Canadá y Estados Unidos. Sin embargo, otros fueron incautados en Argentina tras un seguimiento a subastas en línea realizado por el Mincul y el Archivo General de la Nación.

El Ministerio de Cultura continuará con el proceso de registro y declaratoria de los bienes recuperados, reforzando la lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural. La colaboración entre entidades nacionales e internacionales ha sido clave en estos esfuerzos de restitución.