Desde el 10 hasta el 15 de octubre trujillanos disfrutarán de este gran evento.

El septimo arte peruano vuelve a ser protagonista en el noveno Festival de Cine de Trujillo (FECIT), donde se presentarán las mejores producciones nacionales de manera presencial. Este evento sin fines de lucro organizado por la Asociación Cultural Todas las Artes Trujillo y es el único en su género, a nivel nacional, que se dedica a difundir y promover la cinematografía peruana.
Son 31 películas seleccionadas para participar del FECIT 2022, entre las cuales se encuentran largometrajes que tienen como categorías documental y ficción. El público podrá disfrutar de este evento del 10 al 15 de octubre en Jirón Independencia Nro° 572 en el auditorio de la Dirección Descentralizada de Cultura (ex INC), el ingreso es libre.
Asimismo, este evento no solo permitirá disfrutar de la proyección de peliculas, sino también de actividades académicas y entre ellas está el taller de actuación para cine y televisión con el reconocido actor Julian Legaspi, quien compartirá su experiencia el jueves 13 y viernes 14 de 6:00pm a 9:00pm y el sábado 15 de 10:00 am a 1:00 pm. El taller está dirigido para jóvenes y adultos en general (a partir de 14 años) y se dictará en galería de arte Impromptu de El Cultura.
El editor general del FECIT, Hugo Valdez Navarro, comentí que este gran evento permitirá reunir a los amantes del cine y al público en general para disfrutar de una semana completa de cine peruan. «Es una oportunidad de poder dar valor a las producciones nacionales que buscan un espacio para mostrar su talento», señalo.
Para la inauguración de la novena edición del Festival de Cine de Trujillo se contará con la participación de la actriz peruana Magaly Solier quien será reconocida por el FECIT y por la Municipalidad Provincial de Trujillo. Durante estos últimos años tuvo grandes participaciones en el medio con el séptimo arte. Entre la larga lista de películas en las que actuó se encuentran «Madeinusa», «La teta asustada», «Altiplano», «Magallanes», «Retablo», entre otros grandes filmes como es el caso de «Lina de Lima» de la directora chilena María Paz Gonzales y que a su vez será película inaugural de esta novena edición del FECIT.