Gracias al acuerdo firmado con FONDEPES, el Gobierno Regional (GORE) podrá realizar mejoras en la infraestructura de los muelles, beneficiando a 10 mil pescadores.

El gobernador anunció que se agilizará el proceso para que los pescadores obtengan rápidamente sus carnets de permiso de pesca, los cuales requieren certificación de salud y capacitación.
El Gobierno Regional de La Libertad y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) han suscrito un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el fin de mejorar la infraestructura y las condiciones de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) en Pacasmayo, Puerto Malabrigo y Salaverry. Estas obras contarán con un presupuesto de S/ 42.5 millones y también buscarán capacitar a los pescadores para que gestionen los desembarcaderos como empresas, beneficiando así su calidad de vida y la de sus familias, así como la de la población liberteña.

Este logro fue posible gracias a las gestiones realizadas por el gobernador César Acuña durante varios meses con el gobierno central. El gobernador destacó que ahora el gobierno regional puede intervenir y mejorar los muelles de Pacasmayo, Malabrigo y Salaverry, además de implementar la carnetización de todos los pescadores artesanales.
La jefa nacional de FONDEPES, Katia Novoa, subrayó la importancia de este convenio para el bienestar de los pescadores y sus familias. Destacó la colaboración entre el gobierno regional y FONDEPES para mejorar las condiciones de vida de este sector.
Tras la firma del convenio, se realizarán mejoras significativas en la infraestructura de los muelles y desembarcaderos, adaptándolas a las necesidades específicas de cada uno y garantizando condiciones óptimas y seguras para la actividad pesquera artesanal. Los fondos asignados serán distribuidos como sigue: S/ 15 millones para Puerto Pacasmayo, S/ 20 millones para Puerto Malabrigo y S/ 7.5 millones para Puerto Salaverry, totalizando S/ 42.5 millones.
El gerente de Producción, Juan José Fort, anunció que en la región existen cerca de 10 mil pescadores, de los cuales 2 500 son formales y 7 500 informales. En respuesta a las directrices del gobernador, se procederá a entregar los carnets de permiso de pesca, cuyos requisitos incluyen certificación de salud y capacitación, con el apoyo de FONDEPES para realizar la capacitación de manera inmediata, posiblemente de forma virtual.
La firma de este convenio fue presenciada por numerosos pescadores de los diferentes puertos, quienes expresaron su agradecimiento al gobernador y a las autoridades regionales por este importante paso. Carlos Ordoñes, de las Delicias, resaltó que el gobierno regional está demostrando su apoyo al sector pesquero y expresó su esperanza de que esto conduzca a una mejora significativa en la calidad de vida de los pescadores, solicitando a las autoridades regionales continuar trabajando en esta dirección en beneficio de quienes más lo necesitan.