Especialistas sostienen que la exploración sísmica marina 3D es un método seguro y respetuoso con el entorno natural

Se resalta su aplicación estratégica para localizar con exactitud yacimientos de hidrocarburos, en concordancia con normas internacionales.

Especialistas sostienen que la exploración sísmica marina 3D es un método seguro y respetuoso con el entorno natural. Foto: Difusión

La exploración petrolera en el mar del norte del país ha despertado gran interés, especialmente por el uso de la sísmica marina 3D, una tecnología crucial para determinar el potencial energético de la zona.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), la sísmica 3D es esencial en la búsqueda de yacimientos de petróleo y gas en áreas marinas, debido a su capacidad para ofrecer resultados más exactos y eficientes. Además, se considera un procedimiento seguro que no representa amenaza alguna para los ecosistemas marinos.

En ese sentido, Vidal Huamán, director de la Sociedad Geológica del Perú, explicó que esta tecnología de alta precisión emite ondas que atraviesan el agua y el subsuelo marino, permitiendo obtener imágenes detalladas de las formaciones geológicas hasta una profundidad de 12 kilómetros.

“Se trata de un método sofisticado y seguro, similar a una cirugía láser realizada en un hospital; no produce daños a la fauna marina ni implica riesgo de contaminación”, afirmó.

César Gutiérrez, expresidente de Petroperú, respaldó estas declaraciones al señalar que la sísmica 3D se realiza bajo normas internacionales de protección ambiental y es vital para determinar la factibilidad de futuros proyectos energéticos.

Posibles beneficios económicos para la región

Por otro lado, Francisco Huerta Benites, decano del Colegio de Economistas de La Libertad, indicó que, si se confirma la presencia de petróleo en la zona, el impacto económico podría incrementar el PBI regional en hasta un 6%, promoviendo el empleo, la inversión y la actividad productiva.

“El petróleo es un pilar de la economía global y representa el 2.5% del PBI nacional. Perú debe explotar de manera responsable sus recursos naturales para impulsar el desarrollo. La ciudadanía necesita acceso a energía segura, eficiente y a precios accesibles; el crecimiento energético ofrece más oportunidades para elevar la calidad de vida”, subrayó.