Advierten sobre la compra ilegal de terrenos en el proyecto Chavimochic

El gerente general regional del GORE, Martín Namay, junto con el gerente general del PECH, advierten que existen traficantes que engañan a las personas.

Advierten sobre la compra ilegal de terrenos en el proyecto Chavimochic. Foto: Difusión

El gerente general regional del GORE La Libertad, Martín Namay Valderrama, hizo un llamado a la población durante una conferencia de prensa, instando a evitar la adquisición ilegal de terrenos pertenecientes al Proyecto Especial Chavimochic.

“Aconsejamos a los ciudadanos verificar la legalidad de las transacciones y no caer en manos de estafadores”, expresó Namay Valderrama, quien estuvo acompañado por Jhon Cabrera Carlos, gerente general del Proyecto Chavimochic, y Pedro Armas Plasencia, procurador público regional.

El funcionario destacó que el personal de seguridad territorial del Proyecto Chavimochic trabaja constantemente para desalojar a los invasores que, en muchas ocasiones, han sido engañados por estafadores.

Estos delincuentes utilizan documentos de propiedad falsos para estafar a sus víctimas. Namay Valderrama también hizo un llamado a las autoridades judiciales para que no se dejen engañar y recomendó a los ciudadanos verificar la propiedad de los terrenos en las oficinas de Sunarp antes de realizar cualquier compra.

Namay Valderrama explicó que existen mafias dedicadas a traficar terrenos, llegando incluso a venderlos en lotes, aprovechándose de la necesidad de vivienda de muchas familias. Señaló que es fundamental denunciar estos actos de inmediato ante la Policía.

Por su parte, Jhon Cabrera Carlos, gerente general del Proyecto Chavimochic, reafirmó el compromiso de proteger los terrenos del proyecto a través del área de Vigilancia y Seguridad Territorial. Esta área tiene como objetivo prevenir y contrarrestar cualquier intento de invasión, mediante el desalojo de invasores y ocupantes ilegales.

Cabrera también mencionó que se realizan labores de vigilancia constantes dentro del área de influencia del PECH, ya que todos los terrenos están demarcados tanto física como legalmente. Hay personal que patrulla a pie y en vehículos los terrenos asignados al proyecto de irrigación, incluyendo los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama.

“Seguiremos actuando con firmeza contra las invasiones, y con la intervención de la Procuraduría Pública, los invasores serán desalojados de inmediato con el apoyo de la Policía Nacional del Perú”, declaró Cabrera Carlos.

Asimismo, reiteró el compromiso del PECH de proteger y defender sus terrenos, garantizando su uso adecuado y legal para el desarrollo agrícola y regional. Cabrera Carlos también exhortó a la comunidad a respetar la legalidad y evitar caer en las manos de traficantes de terrenos.

Datos:

Hasta la fecha, en 2024, se han recuperado de manera inmediata 169 hectáreas, 277 fueron recuperadas extrajudicialmente y 93 están pendientes de recuperación por la misma vía.