Serfor lanza campaña para proteger al quirquincho de rituales por Año Nuevo

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre advierte sobre el peligro que enfrenta el quirquincho andino debido a su uso en rituales esotéricos. La campaña busca concienciar sobre el impacto ambiental y ético de estas prácticas.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) ha lanzado una campaña para proteger al quirquincho andino, también conocido como armadillo andino, cuya supervivencia se ve amenazada por su uso en rituales de fin de año. Estas prácticas, basadas en la creencia de que el quirquincho atrae buena suerte, generan un daño irreparable tanto al animal como al equilibrio ecológico de su hábitat.

A través de sus redes sociales, Serfor emitió un mensaje contundente: “No uses los quirquinchos en rituales… Los quirquinchos no te darán buena suerte”. En su comunicado, la institución pidió evitar ser cómplice del comercio ilegal y del maltrato animal, enfatizando la importancia de respetar la vida silvestre.

Luis Felipe Gonzáles, administrador técnico de la oficina del Serfor en Arequipa, calificó estas prácticas como actos de crueldad. Explicó que los quirquinchos son capturados, manipulados y mantenidos en condiciones deplorables, lo que les genera estrés, enfermedades e incluso riesgos de zoonosis para los humanos.

El quirquincho andino, que habita en zonas altoandinas de Perú, Bolivia, Chile y Argentina, se encuentra en peligro de extinción según el Decreto Supremo N°004-2014-MINAGRI. La sobreexplotación de esta especie amenaza no solo su supervivencia, sino también el equilibrio de los ecosistemas de montaña.

Finalmente, Serfor recordó que la Ley N°29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, sanciona con severidad la comercialización y posesión ilegal de fauna silvestre. La entidad exhortó a la ciudadanía a tomar conciencia y a celebrar las festividades sin poner en riesgo la biodiversidad.