Sedalib advirtió que la ausencia de pruebas hidráulicas y compactación podrían generar hundimientos y aniegos en el futuro. Mientras que el regidor Henry Sachún adelantó que la contraloría ya tiene conocimiento de las presuntas omisiones de la empresa ejecutora.

El cambio de alcantarillado que ejecuta el consorcio «Saneamiento Moche» se encuentra en el centro de la polémica, luego de que el supervisor de Sedalib, ingeniero Javier Cerna Aponte, detectara que en la calle Víctor Raúl Haya de la Torre no se estarían realizando pruebas hidráulicas ni la adecuada compactación del suelo, lo que podría generar problemas a futuro.


Las observaciones formuladas por el representante de Sedalib fueron notificadas el 28 de enero de 2025 y enviadas a la Subgerencia de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Moche (MDM), a cargo del ingeniero Eddison Leonardo Campos. Este, a su vez, remitió la documentación a la empresa ejecutora «Consorcio Saneamiento Moche» y a la consultora «Consorcio Romar» el 29 de enero. Sin embargo, hasta la fecha, 18 de febrero, según el supervisor de la Empresa Administradora del Líquido Elemento, no se ha acreditado el levantamiento de dichas observaciones.

En esa línea, el supervisor del «Consorcio Romar» advirtió que la omisión de estas recomendaciones podría generar serias consecuencias, como «hundimientos del asfalto» y «aniegos», lo que afectaría gravemente las nuevas pistas que la Municipalidad de Moche tiene previsto construir.
Por su parte, el regidor Henry Sachún explicó que las pruebas hidráulicas deben ejecutarse antes de cubrir las tuberías, pero en el tramo señalado de la calle Víctor Raúl Haya de la Torre ya se ha realizado el afirmado, como se evidencia en las imágenes.
«Como se lo dije al alcalde ayer, nadie puede molestarse porque podemos ayudar a que esta obra se entregue bien… aquí hay una serie de observaciones que, a mi criterio, son bastante preocupantes», señaló el regidor Henry Sachún.
Así mismo, la autoridad informó que ha adjuntado las pruebas y testimonios pertinentes para que la Contraloría intervenga en la obra, con el objetivo de evitar un proyecto mal ejecutado que termine afectando a los vecinos.
¿La Municipalidad de Moche tomará cartas en el asunto?