El Gobierno Regional (GORE) y el Ministerio de Salud (MINSA) han firmado un convenio para la modernización de un hospital con 473 años de antigüedad, con una inversión estimada de mil millones de soles, informó el gobernador César Acuña.

La región de La Libertad se está convirtiendo en un referente a nivel nacional debido a las significativas inversiones en el sector salud. Un claro ejemplo de esto es el reciente convenio firmado entre el Gobierno Regional y el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) del Ministerio de Salud (MINSA). Este acuerdo permitirá a PRONIS formular el perfil técnico del nuevo hospital Belén de Trujillo, cuya inversión estimada asciende a mil millones de soles.
Este histórico hospital, con 473 años de existencia, será completamente modernizado, beneficiando a 1 millón 100 mil habitantes de la región y del norte del Perú. Además, junto con el hospital Regional Docente, que ya está en construcción mediante un acuerdo de Gobierno a Gobierno, consolidan a La Libertad como la «capital de la salud», según el ministro César Vásquez, quien asistió a la ceremonia de firma.

El nuevo hospital Belén se ubicará en Alto Moche, en un terreno próximo a la escuela de Suboficiales de la PNP, previamente propiedad del Instituto Peruano del Deporte (IPD) del MINEDU. Este terreno está en proceso de transferencia al Gobierno Regional y su respectivo saneamiento físico-legal. Durante la ceremonia, César Acuña agradeció a los ministros de Educación y Salud, así como a la presidenta Dina Boluarte, por su decisión política.
“No puede haber hospital sin terreno. Ahora que ya lo tenemos, esperamos que el proyecto sea declarado viable. Una vez logrado ese paso, gestionaremos el financiamiento. Me comprometo a conseguirlo, tal como lo hice con el hospital Regional”, afirmó la autoridad regional.
1,500 nuevos profesionales de salud para 2025
En el evento, también se destacó la gestión del gobernador César Acuña, quien logró que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destine 120 millones de soles para contratar a 1,500 profesionales y técnicos de salud en 2025. Esta medida busca reducir la brecha de 7,500 trabajadores de salud en la región, según un estudio elaborado por el Gobierno Regional. Con la incorporación de estos 1,500 nuevos profesionales, se cubrirá el 20% de esta brecha. «Al finalizar mi gestión habré alcanzado el 50%. El otro 50% lo hará la siguiente administración», señaló Acuña.
Sobre el nuevo hospital Belén, el ministro César Vásquez anunció que el perfil técnico será elaborado internamente por el personal de PRONIS, lo que permitirá tenerlo listo en seis meses. Posteriormente, se lanzará la convocatoria para el expediente técnico. Este enfoque ahorrará tiempo, ya que no será necesario elaborar un plan de contingencia para la construcción.
Es importante resaltar que el Gobierno Regional ya está invirtiendo más de 39 millones de soles en mejoras para el hospital Belén, distribuidos en dos proyectos: la renovación de equipamiento médico por 24 millones de soles, que debe culminar este año, y la modernización de la sala de operaciones con una inversión de 15 millones de soles.
Hospital Tomás Lafora
Finalmente, el ministro Vásquez se refirió al hospital Tomás Lafora, ubicado en el distrito de Guadalupe (Pacasmayo), que será construido con un presupuesto de 398 millones de soles. Anunció que el 18 de septiembre se otorgará la buena pro para la licitación de la obra, y en la primera quincena de octubre se colocará la primera piedra. “Los largos años de espera han terminado. La obra pronto será una realidad”, concluyó.