Nombran a más de 1400 docentes en la UGEL Sánchez Carrión

Reconocimiento Educativo en Huamachuco: Más de 1,400 Docentes Ingresan a la Carrera Pública Magisterial en Ceremonia Regional

Docentes reciben resolución de nombramiento. Foto: Cortesía

En una ceremonia descentralizada llevada a cabo en Huamachuco, más de 1,400 docentes fueron distinguidos con resoluciones de nombramiento, incorporándose así a la Carrera Pública Magisterial.

El gerente regional de Educación, Martín Camacho Paz, encabezó este evento significativo en compañía de los 15 directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Durante la ceremonia, reafirmó su compromiso de fortalecer la educación en la región.

Camacho Paz expresó: «Estar aquí acompañado de los directores de UGEL demuestra nuestro compromiso como región de avanzar, elevar la calidad de nuestra educación y colocarla en el primer lugar a nivel nacional».

Expresó también el saludo del gobernador regional César Acuña, quien viene apostando por la educación en la región, siendo uno de los compromisos en este 2024 la compra de casi 20 mil laptops que ayudarán a los docentes en su labor diaria.

“Este año nuestro gobernador César Acuña ha dispuesto la inversión de 150 millones de soles para el cierre de brechas en el sector educativo, destacando la importancia de generar ideas y propuestas para resolver desafíos educativos” subrayó.

El gobernador César Acuña y el gerente Martín Camacho trabajan de la mano para enfrentar las necesidades del sector educativo. Este compromiso conjunto demuestra un enfoque proactivo y decidido para mejorar la calidad educativa en la región.

Otro proyecto que se encamina para el segundo semestre del 2024 es la compra de kits educativos a colegios con implementos básicos que ayudarán a mejorar el servicio. En el 2025 se renovará el mobiliario escolar de todos los planteles. Y el 2026 se crearán aulas inteligentes en colegios para lograr la transformación digital de la educación.

El gerente Martín Camacho compartió los saludos del gobernador César Acuña, quien respalda activamente el ámbito educativo en la región. Como parte de las responsabilidades asumidas para el año 2024, se dio a conocer la adquisición de 20 mil laptops destinadas a facilitar las actividades docentes, con una inversión de 150 millones de soles con el propósito de superar las brechas educativas existentes.

La colaboración estrecha entre Acuña y Camacho demuestra un enfoque resuelto para abordar las necesidades educativas, comprometiéndose con la mejora de la calidad de la educación. Actualmente, se está trabajando en un proyecto para obtener kits educativos en la segunda mitad de 2024, y se tienen planes para renovar el mobiliario escolar en 2025, además de la implementación de aulas inteligentes en 2026, como parte del proceso de transformación digital en la educación.