El programa impulsado por el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos fomenta la transferencia de conocimientos y la formación integral de los futuros profesionales de la región.

El Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, en ejecución en la provincia de Trujillo, lanzó el programa “Saberes compartidos, saberes que trascienden” con el objetivo de enriquecer la formación de los universitarios de la región La Libertad. Esta iniciativa busca ofrecer una transferencia de conocimientos por parte de los profesionales involucrados en esta megaobra, según la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

Hasta el momento, más de 800 estudiantes han formado parte de este programa, asistiendo a 12 clases magistrales realizadas en universidades locales. Estas sesiones fomentan el intercambio de experiencias profesionales entre los expertos del proyecto y los estudiantes, promoviendo un aprendizaje colaborativo basado en casos reales y aplicados.

El programa está dirigido a los estudiantes de los últimos ciclos de universidades trujillanas como la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao), la Universidad Privada del Norte (UPN), la Universidad César Vallejo (UCV), la Universidad Católica de Trujillo (UCT) y la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), con especial énfasis en carreras relacionadas con la ingeniería, arquitectura, economía, derecho, entre otras.

El enfoque de “Saberes compartidos, saberes que trascienden” se basa en la importancia de transferir conocimientos útiles a los futuros profesionales y en acercar a los estudiantes a conceptos innovadores. Los especialistas del Consorcio Besalco Stracon, encargado de la megaobra, imparten estos conocimientos, compartiendo su experiencia con los estudiantes, quienes reciben herramientas tanto teóricas como prácticas para su desarrollo profesional.

Adicionalmente, las clases se complementan con visitas guiadas al Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, lo que permite a los estudiantes conocer de manera directa el proceso y la magnitud de la obra. Estos encuentros también buscan motivar a los jóvenes a poner en práctica lo aprendido y a integrarse al mundo laboral con una visión más completa.

Finalmente, la ANIN extendió una invitación a más estudiantes para que se sumen a esta experiencia educativa, que al finalizar beneficiará a más de 1,000 jóvenes, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la región La Libertad.