Durante el año pasado, el sector agropecuario en el departamento generó un total de 318,105 empleos, lo que representó el 27.6% del total de puestos de trabajo en la región.

En el año 2023, el empleo en La Libertad experimentó un aumento del 5%, situando a la región como la segunda en generación de empleo más importante a nivel nacional, después de Lima, según datos de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) proporcionados por ComexPerú.
La Libertad destacó especialmente en la creación de empleo en el sector agropecuario, con un incremento del 8.9% respecto al año anterior, atribuido al significativo desarrollo de esta área en el departamento y a la apertura hacia el mercado internacional.
«Esto fue algo poco común en otros departamentos, ya que la mayoría sufrió las adversidades climáticas del año pasado. Solo en cuatro departamentos se registró un aumento del empleo agropecuario», señaló Daniel Najarro, analista de estudios económicos de ComexPerú.
Asimismo, se resaltó la contribución del sector manufacturero con 92,422 empleos adicionales (+20,311 en comparación con 2022) y del sector de alojamiento y restaurantes con 101,801 empleos (+17,088).
Por otro lado, se evidenció una pérdida de 14,314 puestos de trabajo en el sector de la construcción, que fue el más afectado durante el año pasado, experimentando una contracción del 15.8%.
«Esta tendencia se explica por la contracción económica que sufrió el sector de la construcción el año pasado debido a la falta de inversión privada», explicó Najarro. A nivel nacional, este sector registró pérdidas de empleo en 19 departamentos.
Otros sectores afectados en La Libertad fueron el comercio (-8,484 empleos), transporte y comunicaciones (-6,999 empleos), y pesca (-979 empleos).
Empleo a Nivel Nacional
En el año 2023, participaron 18.2 millones de personas en el mercado laboral peruano, lo que representó una reducción del 0.2% respecto al año anterior. De ese total, 17.2 millones de personas estaban empleadas. Se perdieron 156,718 empleos a nivel nacional en comparación con 2022.
La tasa de desempleo se situó en 5.4%, afectando a 977,399 personas en todo el país, siendo el 94.5% de ellos residentes en áreas urbanas.
En el ámbito urbano, se crearon 11,472 empleos adicionales en comparación con 2022 (+0.1%), principalmente impulsados por el sector de «Otros Servicios» (intervención financiera, actividades profesionales, científicas y técnicas, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, enseñanza, actividades de servicios sociales y salud).
La construcción fue el sector con mayores pérdidas de empleo, registrando una disminución de 109,034 puestos de trabajo.
Lima lideró la creación de empleo el año pasado gracias al crecimiento en el sector de otros servicios (+191,716 empleos), a pesar de las pérdidas en el comercio (-65,718) y el sector agropecuario (-65,781).
«Preocupa el resultado de Cajamarca (-59,096 empleos), debido a las pérdidas en el sector agropecuario (-88,452), que fueron parcialmente compensadas por el comercio (+23,325) y el alojamiento y restaurantes (+15,783). También destaca Piura (-47,114 empleos) por los resultados en los sectores agropecuario (-45,850) y comercio (-12,029)», señaló ComexPerú.