La encuesta de CPI revela que los principales candidatos presidenciales enfrentan un fuerte rechazo ciudadano: Fujimori alcanza 46.2 %, Acuña 38.3 % y Cerrón 28.4 %.

La última encuesta de CPI muestra que Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular y tres veces candidata a la presidencia, registra el mayor rechazo entre los votantes peruanos, con un 46.2 % que asegura que definitivamente no le daría su voto. Este rechazo se mantiene estable en Lima, Callao y el resto del país, siendo más marcado en la costa sur, sierra centro y sierra sur, donde supera el 50 %. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, la negativa a Fujimori es predominante.
En segundo lugar aparece César Acuña, gobernador de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso, con un 38.3 % de rechazo a nivel nacional. El rechazo hacia Acuña se concentra en Lima y Callao, aunque su mayor rechazo se encuentra en el norte del país, su región de gobierno, lo que refleja una percepción negativa significativa entre los votantes.
Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre y exaliado de Pedro Castillo, ocupa el tercer lugar con 28.4 % de desaprobación nacional. Su rechazo se centra principalmente en Lima, con un 45.9 %, mientras que en otras regiones los porcentajes varían, registrando los niveles más bajos en el oriente y más altos en la sierra centro y sur.
El estudio evidencia que estos tres candidatos enfrentan barreras importantes en la carrera presidencial, mostrando una elevada resistencia ciudadana que podría influir en la dinámica electoral de cara a las elecciones generales de 2026. La encuesta también refleja la fragmentación y la indecisión del electorado, con un alto porcentaje de ciudadanos que no define su voto.
Fuente: Infobae
