JNJ: Desaparecen 1.200 expedientes, incluidos casos de Keiko Fujimori y Patricia Benavides

Un escándalo sacude a la Junta Nacional de Justicia tras revelarse la desaparición intencional de más de 1.200 expedientes digitales, entre ellos procesos contra figuras políticas y judiciales de alto perfil.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) enfrenta una grave crisis luego de confirmarse la eliminación de más de 1.200 expedientes digitales, incluidos casos de gran relevancia pública que involucran a Keiko Fujimori, la fiscal suprema Patricia Benavides y magistrados ligados a la red de los Cuellos Blancos. De acuerdo con el semanario Hildebrandt en sus trece, los documentos fueron borrados de manera deliberada y desde el interior de la institución.

El hecho salió a la luz cuando un trabajador de la Dirección de Procesos Disciplinarios advirtió la desaparición de archivos en el Sistema de Gestión Documental. Aunque en un inicio se señaló una posible falla técnica, las investigaciones de la División de Delitos de Alta Tecnología de la Policía concluyeron que la eliminación se realizó con credenciales internas y de forma premeditada.

Los expedientes desaparecidos corresponden a denuncias de alto impacto, como el caso de firmas falsas atribuidas a la jefa del Reniec, Carmen Velarde, procesos contra la fiscal de la Nación Delia Espinoza y el fiscal José Domingo Pérez, además de los relacionados con Patricia Benavides. La coincidencia de que solo se hayan borrado casos sensibles fortalece la hipótesis de un encubrimiento.

Este escándalo llega en un contexto de cuestionamientos a la legitimidad de la JNJ, presidida por Gino Ríos Patio, sentenciado por violencia familiar. En paralelo, la reciente reincorporación de Patricia Benavides a la Fiscalía de la Nación, pese a los procesos que enfrenta, y la aprobación de la ley de amnistía impulsada por el Gobierno, han acrecentado las sospechas de un patrón de impunidad que debilita aún más la confianza en el sistema de justicia.