Fue necesario el trabajo articulado entre la PNP de La Libertad y la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Materia Ambiental de Lima.

La asombrosa cantidad de infraestructura y maquinaria descubierta en el sitio es un claro testimonio de la escalada que ha alcanzado la minería ilegal. Entre la densa vegetación y la tierra removida, emergían dos entradas mineras que se asemejaban a criaturas durmientes, listas para devorar tanto el terreno como los secretos que yacen ocultos en él.
Las fuerzas de seguridad peruanas, compuestas por la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Materia Ambiental de Lima (FEMA), asestaron un golpe contundente a la minería ilegal en la región de La Libertad. En una operación conjunta llevada a cabo el 15 de febrero, se decomisaron equipos y maquinaria valorados en más de 1,1 millones de soles.
El primer operativo se desarrolló en la provincia de Julcán, en la zona montañosa de la región. Un equipo dirigido por el coronel Julio Castañeda Zavalata, líder operativo de la Tercera Dirección Territorial Policial de La Libertad, llegó al lugar antes del amanecer con el objetivo de tomar por sorpresa a los mineros ilegales.

Luego de una breve inspección, los agentes descubrieron dos entradas mineras, dos mini cargadores frontales, una motobomba, cuatro mini volquetas, un tanque de agua de 1100 litros, dos tanques de agua de 5000 litros cada uno, un tanque de agua de 10 000 litros, un tablero eléctrico, dos mini tractores, un vehículo minero 8×8, un compresor de aire, un pulmón de aire, 500 litros de combustible diésel, un generador eléctrico, un centro de control eléctrico, 69 rollos de cordón detonante de 500 metros cada uno y 78 mechas Carmex. El valor total de lo decomisado en esta operación asciende a 932,048 soles.
El segundo operativo tuvo lugar en el distrito de Parcoy, en la provincia de Pataz, también en la región montañosa. En esta ocasión, los agentes encontraron una entrada minera, dos compresores de aire, una motobomba, una mini volqueta, cuatro carros de carga, una grúa elevadora, un generador eléctrico, un mini tractor y 5000 metros de manguera de PVC de 4 pulgadas.
Dentro de un depósito de explosivos, los agentes confiscaron mil metros de mecha de seguridad, quinientos detonadores Carmex, cien cartuchos EMULNOR de 3000, doscientos kilogramos de nitrato de amonio y mil quinientos metros de cordón detonante. El valor total de lo decomisado en este operativo asciende a 237,800 soles.
En ninguno de los operativos se hallaron personas en el área. No obstante, el representante de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad (GEREMH-LL) confirmó que la actividad era ilegal.
En respuesta a estos hechos, la fiscal Berly Rodríguez Sandoval, de la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente, ordenó que el personal especializado de la Dirección de Comandos Especiales de la PNP (DIVCOMIN) procediera a la destrucción de los bienes y equipos antes mencionados debido a su relación con estas actividades de minería ilegal y a la dificultad de trasladarlos debido a la accidentada topografía.
Durante un despliegue que se prolongó varias horas, los agentes de la DIVCOMIN llevaron a cabo la destrucción de los equipos y la maquinaria decomisados. Las entradas mineras fueron selladas y detonadas con explosivos, mientras que los demás equipos fueron incinerados o desmantelados. La operación contó también con la participación de la fiscal provincial de la Fiscalía Provincial Transitoria Especializada en Materia Ambiental, Patricia Ponce Saavedra, y recibió apoyo del ingeniero Miguel Inquilla Reyes de GREMH (Gremio de Recursos Medioambientales Humanos).
Fuente: Causa Justa