El gobernador César Acuña ha priorizado esta obra, que será realizada mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, beneficiando a más de 1,000 familias. Los habitantes han advertido que el agua que actualmente consumen contiene metales pesados.

El caserío Shiracmaca, ubicado en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, atraviesa una crisis sanitaria que amenaza la salud de más de 1,000 familias debido a la falta de acceso a agua potable, un derecho esencial que la comunidad ha reclamado durante años.
En respuesta a esta problemática, el gobernador regional César Acuña ha priorizado la ejecución del proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado, utilizando el mecanismo de Obras por Impuestos.

Compromiso social
Los habitantes de Shiracmaca han encontrado en el gobernador César Acuña un aliado clave para mejorar sus condiciones de vida. Emiliano Rodríguez Rodríguez, presidente de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS Shiracmaca), manifestó su esperanza en esta iniciativa.
“Se ha detectado la presencia de metales pesados como arsénico y plomo en el agua que consumimos, pero por necesidad, la población debe usarla tal como llega, cada cuatro días y solo por una o dos horas. Este proyecto del Gobierno Regional cambiará esa realidad, gracias a la decisión política del gobernador César Acuña”, afirmó Rodríguez.
Avances del proyecto
La Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada lidera este proyecto, asegurando su viabilidad. Recientemente, la Contraloría General de la República emitió un informe favorable, permitiendo avanzar al siguiente paso del proceso.
Se prevé que a finales de este mes se inicie la selección de la empresa privada que financiará la obra, cuyo costo estimado supera los 21 millones de soles. Tras la selección, el terreno será entregado en febrero, y en un plazo de 150 días, se elaborará el expediente técnico necesario para la ejecución de los trabajos.
“Culminado el expediente técnico, la obra se pondrá en marcha de inmediato. Esto demuestra el compromiso del gobernador César Acuña con la salud de los habitantes de Shiracmaca y la eficiencia del modelo de Obras por Impuestos”, destacó Julio Chumacero Acosta, gerente regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada.
Un futuro esperanzador
Para los pobladores, este proyecto representa un cambio significativo en su calidad de vida. Mario Márquez Quispe, presidente de la Ronda Campesina de Shiracmaca, subrayó su impacto positivo. “Este proyecto transformará la historia de nuestro caserío, y agradecemos al gobernador César Acuña por impulsar esta iniciativa que nos garantizará agua potable”, afirmó.
La comunidad también ha asumido el compromiso de colaborar en el proceso de saneamiento del terreno para facilitar la ejecución de la obra. Con un esfuerzo conjunto, los habitantes de Shiracmaca ven en este proyecto una solución definitiva a su larga lucha por acceder a agua limpia y segura.
El gobernador César Acuña ha reafirmado su compromiso con esta comunidad, destacando que el bienestar y la salud de las familias de Shiracmaca son una prioridad. Este proyecto, que marca un hito en la mejora de las condiciones de vida en el caserío, promete poner fin a años de carencias en el acceso al agua potable.