Informe evidencia discrepancias entre la valorización oficial y las inspecciones realizadas por Contraloría en campo.

La Contraloría General de la República identificó graves irregularidades en la ejecución del proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para riego mediante reservorios y qochas en las 5 provincias de La Libertad”, obra a cargo de la Gerencia Regional de Agricultura, según el Informe de Hito de Control N.º 084-2025-OCI/5342-SCC, emitido el 13 de noviembre de 2025. Las inspecciones realizadas en Virú, Laredo, Simbal y Pacanga revelan una marcada diferencia entre lo declarado por la entidad y lo realmente ejecutado en campo.
Una de las principales alertas es la conformidad otorgada a trabajos no ejecutados, pese a figurar como completados al 100% en la valorización oficial. En el reservorio del beneficiario Manuel Vilcherres Medina (Virú), los auditores comprobaron que se instaló una tubería de 8” proporcionada por el propio usuario, cuando el expediente técnico aprobado por la Gerencia Regional de Agricultura exige la instalación de tubería de 4”, cuyo costo —equivalente a S/ 1 538— fue valorizado como ejecutado sin haber sido utilizado.
En Laredo, el reservorio de María del Carmen Acosta Montes presentó una situación similar: no se instalaron la válvula ni la caja de polietileno requeridas, aunque ambas partidas fueron declaradas como concluidas. Este caso representa una valorización sin sustento de S/ 477,47 por cada beneficiario afectado.

El informe también advierte faltantes de materiales adquiridos por la Gerencia Regional de Agricultura. Aunque se reportó la instalación de 177 válvulas y 177 cajas de polietileno, el inventario muestra déficits de 4 válvulas y 2 cajas, lo que compromete la correcta gestión y trazabilidad de los insumos del proyecto.
Además, se identificaron deficiencias técnicas en la construcción de los reservorios, especialmente en Pacanga, donde se encontraron zanjas de anclaje sin compactación final y acumulación de rocas alrededor de las geomembranas. Estas fallas contravienen las especificaciones técnicas aprobadas por la propia Gerencia Regional de Agricultura y vulneran la Norma CE.020 del Reglamento Nacional de Edificaciones, generando riesgo de deterioro prematuro y afectando la vida útil de la infraestructura. A ello se suma la instalación deficiente de cajas de válvula colocadas directamente sobre terreno natural.

La Contraloría alertó que estas irregularidades ponen en riesgo la calidad de una obra esencial para las comunidades agrícolas y afectan el uso adecuado del presupuesto público destinado por la Gerencia Regional de Agricultura. El organismo de control exhortó a la entidad a adoptar medidas inmediatas para corregir las deficiencias, verificar los metrados reales y garantizar el cumplimiento del expediente técnico aprobado.
