Viernes Santo: un día de luto, reflexión y fe para millones de católicos en el mundo

La Iglesia Católica recuerda la Pasión y muerte de Jesús en la cruz, un momento clave en la Semana Santa que invita a la oración, el ayuno y la participación en el viacrucis.

Durante la Semana Santa, que este 2025 se celebra del 13 al 20 de abril, la Iglesia Católica revive los momentos más significativos de la vida de Jesús, desde su entrada triunfal a Jerusalén hasta su resurrección. En este contexto, el Viernes Santo destaca como una de las fechas más solemnes, ya que se conmemora el sufrimiento y la crucifixión de Cristo, considerado el mayor acto de amor y sacrificio en la fe cristiana.

Este día de profundo recogimiento rememora la Pasión de Jesús: su arresto, el juicio ante el Sanedrín y Poncio Pilato, el camino al Calvario cargando la cruz y su crucifixión entre dos ladrones. Por eso, el Viernes Santo se vive como una jornada de duelo y penitencia, donde los fieles practican el ayuno, la abstinencia de carne roja y dedican tiempo a la oración y la reflexión.

Las iglesias de todo el mundo organizan procesiones y viacrucis que evocan los episodios más dolorosos del martirio de Cristo: desde sus caídas hasta su encuentro con María, el despojo de sus ropas y su muerte en la cruz. Estas representaciones buscan acercar a los creyentes al significado profundo del sacrificio de Jesús.

La celebración litúrgica del Viernes Santo es austera, sin cantos ni alegría. Según la Conferencia Episcopal Española, la ceremonia incluye la liturgia de la Palabra, la adoración de la Cruz y la Comunión. En este contexto, el silencio cobra protagonismo, recordando el luto que envuelve este día clave de la fe católica.