El gerente de Proyecto de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Ronald Albinagorta, precisó que intervención en el Botadero de El Milagro debe ser prioridad por riesgo latente a la megaobra que busca proteger a más de 45 mil familias.

Urge frenar acumulación de basura en El Milagro para garantizar efectividad del proyecto Quebrada El León. Foto: Agencia de Noticias

La acumulación de basura en el botadero de El Milagro representa el principal riesgo para garantizar la efectividad del proyecto Quebrada El León. El gerente de Proyecto de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Ronald Albinagorta, precisó que urge la intervención de las autoridades competentes porque no solo se afectará la infraestructura del canal, también se dañarán casas.

Esta información la brindó tras participar de la sesión de consejo extraordinaria realizada el último martes, donde los consejeros regionales destacaron el importante avance que a la fecha presenta la obra, que busca proteger a miles de trujillanos.

“La Quebrada El León está siendo atendida, pero la basura se instala exactamente en el botadero de El Milagro, donde inicia la Faja Sur del Proyecto, esa acumulación de basura, en el tiempo, de no ser atendida, afectará esta parte del canal, colmatándolo y afectando las viviendas que están ubicadas al costado de la Faja Sur. Lo que se ha pedido es cerrar ese punto, no dejar más basura en ese punto, esa es la preocupación que tenemos”, sostuvo.

El funcionario también destacó que el proyecto Quebrada El León ha alcanzado un avance del 70.7%. En ese sentido, mencionó que tras la culminación de esta megaobra, garantizarán seguridad a más de 45 mil familias de los distritos de Huanchaco y La Esperanza; asimismo, resaltó la importancia de frenar a los invasores porque la zona de intervención quedará habilitada completamente para ejecutar construcciones seguras.

“Estamos dejando bastantes zonas que se están liberando y estamos garantizando seguridad porque ya no transitarán las aguas, son zonas hábiles para ser habitadas, pero es todo un tema de planeamiento con diferentes autoridades para que se evite las invasiones. Se necesita de un crecimiento ordenado porque al ser invadido podría afectar al canal”, sostuvo.