El Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo presentó Spelling in Silence, versión en inglés de la antología poética del escritor liberteño, con el objetivo de proyectar su legado literario a nivel internacional.

El Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo (UCV), en alianza con la Fundación Marco Antonio Corcuera, lanzó Spelling in Silence, traducción al inglés de la antología poética Tala en el silencio, que reúne ocho poemarios del reconocido escritor y promotor cultural liberteño. Esta edición especial, traducida por la puertorriqueña María Juliana Villafañe, busca que la obra de Corcuera llegue a lectores de distintas partes del mundo, ampliando su impacto cultural.
El Mgtr. Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural de la UCV, destacó que este proyecto refuerza el compromiso de la universidad con la promoción de la literatura peruana. “Se trata de un esfuerzo que permite que la poesía de este gran poeta peruano pueda trascender las fronteras del país y tocar los corazones y el alma de muchas más personas en el mundo”, señaló.
Tala en el silencio fue publicado originalmente en 2001 y compila textos escritos entre 1940 y 1988, ofreciendo un recorrido por la evolución literaria de Corcuera. Sus versos abordan temas como el mundo andino, la naturaleza, la política, el amor y reflexiones sobre el alma humana, además de incluir referencias a su tierra natal, Contumazá, y a la sierra liberteña, convirtiéndose en una ventana hacia la identidad cultural del Perú.


La obra ha sido presentada en eventos de relevancia, como la Feria Internacional del Libro de Lima 2025 y la Casa de la Identidad Regional de La Libertad. También se realizaron presentaciones en Contumazá, Cajamarca, Chiclayo y próximamente en Piura, con la participación de la traductora. Con esta iniciativa, la UCV reafirma su apuesta por preservar y difundir el legado de autores que han marcado la historia cultural del país.