Sobrina de exministro cobró S/ 162 mil en la Red de Salud Trujillo pese a estar impedida de contratar con el Estado

Contraloría detectó órdenes de servicio y un contrato emitidos entre 2024 y 2025 a favor de Daniela Fernández Vásquez, familiar directa del entonces ministro y hoy candidato por APP, César Vásquez.

Sobrina de exministro cobró S/ 162 mil en la Red de Salud Trujillo pese a estar impedida de contratar con el Estado. Foto: Agencia de Noticias Perú

La Contraloría General de la República reveló que la Red Integrada de Salud Trujillo Este contrató, entre 2024 y 2025, a Daniela Noemí Fernández Vásquez, sobrina del exministro de Salud César Henry Vásquez Sánchez, pese a que la Ley de Contrataciones del Estado prohíbe expresamente que parientes de un ministro —hasta el segundo grado de consanguinidad— puedan contratar con cualquier entidad pública durante el periodo en que este ejerce el cargo.

El hallazgo figura en el Informe de Acción de Oficio Posterior N.º 045-2025-2-0640-AOP, publicado el 14 de noviembre de 2025, el cual precisa que Fernández Vásquez obtuvo cinco órdenes de servicio y un contrato, sumando un total de S/ 162,566.67 por servicios como médica auditora en distintas unidades de la Red de Salud Trujillo Este.

Relación familiar acreditada

De acuerdo con la Declaración Jurada de Intereses del ejercicio 2025 presentada por el exministro César Vásquez ante la Contraloría, Daniela Fernández Vásquez es hija de Ana Melva Vásquez Sánchez, hermana del entonces titular del Ministerio de Salud. Es decir, se trata de una sobrina en segundo grado de consanguinidad, relación que la mantiene impedida de contratar con el Estado mientras su tío ejercía el cargo de ministro.

Vásquez ocupó la cartera de Salud desde el 19 de junio de 2023 hasta el 12 de octubre de 2025, según resoluciones supremas revisadas por el órgano de control.

Contrataciones emitidas pese al impedimento

El informe detalla que, durante ese período, la Red de Salud emitió órdenes de servicio a favor de la sobrina del ministro en los meses de abril, junio, julio y octubre de 2024, además de abril de 2025, así como un contrato suscrito en febrero de 2025. Los pagos variaron entre S/ 7,000 y S/ 84,000, siendo este último el monto del contrato anual para la Micro Red El Porvenir.

Contraloría subraya que estas contrataciones constituyen una infracción al artículo 11 del TUO de la Ley de Contrataciones del Estado, que establece impedimentos directos para familiares de ministros durante su gestión, así como al artículo 50, que sanciona la contratación de proveedores impedidos.

Afectación al correcto funcionamiento de la administración pública

El documento concluye que el caso “afectó el correcto funcionamiento de la administración pública”, por lo que exhorta al titular de la Red de Salud Trujillo Este a iniciar las acciones administrativas correspondientes y remitir un plan de acción en un plazo de 20 días hábiles.

La investigación se basa en la revisión de órdenes de servicio, el contrato suscrito, documentos de identidad y la declaración jurada del exministro, los cuales fueron validados por el Órgano de Control Institucional de la Gerencia Regional de Salud La Libertad.