El SUTHACH denuncia presuntas irregularidades, vínculos familiares y falta de transparencia en el proceso de contratación, solicitando la intervención de las autoridades competentes.

El Sindicato Unificado de Trabajadores del Hospital de Apoyo Chepén (SUTHACH) expresó su preocupación por presuntas irregularidades en el proceso de contratación administrativa de servicios (CAS) N.º 005-2025-RISCH, actualmente en su fase final. A través de una carta dirigida a la directora ejecutiva de la Red de Salud Chepén, M.C. Cyntia Mileini Quesquén García, el gremio solicitó ser parte del proceso como observador, invocando el principio de transparencia y control social. Sin embargo, indicaron que no recibieron respuesta.
En su comunicación, el sindicato sostuvo que la exclusión de sus representantes vulnera los principios de igualdad y meritocracia establecidos en la Constitución y en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Además, cuestionaron la conformación del comité evaluador y la falta de mecanismos que garanticen la publicidad y fiscalización del concurso, lo cual —según señalan— ha generado sospechas sobre la imparcialidad de las evaluaciones y el trato equitativo hacia los postulantes.
El SUTHACH advierte que en el comité encargado del proceso figuran servidores públicos que no cumplirían con el perfil académico requerido y que presentan investigaciones en curso por parte de la Contraloría y la Secretaría Técnica. Esta situación, aseguran, compromete los principios de idoneidad e imparcialidad que deben regir toda selección pública. Por ello, reiteraron la necesidad de permitir la participación sindical en las etapas de evaluación y adjudicación, como mecanismo de control y garantía de equidad.
Con oficio N.º 067-2025, del 24 de octubre, el sindicato volvió a dirigirse a la dirección de la Red de Salud Chepén solicitando información sobre presuntos direccionamientos y vínculos familiares entre miembros del comité evaluador y algunos postulantes. Según informaron, el proceso continuó pese a las observaciones, y entre los miembros de la comisión habría personas con investigaciones abiertas y un suplente con parentesco directo con un participante que lidera el puntaje.
Asimismo, denunciaron un caso particular de aparente modificación irregular en los requisitos de experiencia laboral en el concurso N.º 02-2025, donde se habría reducido de tres a un año el tiempo exigido, coincidiendo con el perfil de una postulante vinculada a una jefa de área. Para el sindicato, este tipo de cambios y vínculos configuran posibles conflictos de interés y direccionamientos en favor de determinados candidatos.
Finalmente, el SUTHACH anunció que pondrá en conocimiento del Ministerio Público y la Contraloría General de la República todas las observaciones detectadas, con el fin de que se realicen las investigaciones correspondientes. El gremio exhortó a la dirección de la Red de Salud Chepén a garantizar la transparencia y legalidad del proceso, advirtiendo que, de persistir las irregularidades, tomarán acciones gremiales y legales para defender los derechos laborales y el principio de meritocracia en el sector público.
