Se destinarán 30 millones de soles al sector salud para mejorar y fortalecer sus servicios

La gestión del Gobernador César Acuña Peralta destina prioridad presupuestaria para revitalizar el primer nivel de atención, permitiendo así que un mayor número de liberteños acceda a servicios de salud de alta calidad.

Se destinarán 30 millones de soles al sector salud para mejorar y fortalecer sus servicios. Foto: Difusión

El Gobierno Regional de La Libertad llevará a cabo un cambio significativo en el primer nivel de atención en salud este año, con una asignación presupuestaria de 30 millones de soles destinada a proyectos, campañas y actividades, según aseguró el gobernador César Acuña Peralta en una conferencia de prensa.

Los fondos para potenciar los servicios de salud provienen del FONCOR, gracias a las facultades otorgadas por el Ejecutivo. «En la misma línea, también se invertirán otros 30 millones en mejoras de los servicios educativos», explicó el mandatario regional.

«Estamos trabajando en cerrar la brecha de personal de salud. Para garantizar buenos servicios en toda la región, se necesitan 7 mil profesionales. Solo en el primer nivel de atención se requieren 4 mil, lo que representa casi 280 millones. Estoy trabajando para que mi proyecto emblemático sea gestionar los recursos y cubrir esa demanda para los liberteños», afirmó.

Respecto a la inversión planificada de 30 millones de soles para el año 2024, el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo, explicó que se busca cambiar de enfoque para centrarse en el mantenimiento de la salud de las personas en lugar de simplemente tratar a los enfermos, aunque esto también es importante.

En este sentido, se están llevando a cabo tres proyectos de impacto. El primero, denominado «Equipos AISPED – Salud con Libertad», está dirigido a atender a poblaciones vulnerables y dispersas en las provincias de Pataz, Bolívar y Sánchez Carrión. Consiste en la formación de equipos de salud itinerantes que buscarán a los pacientes con enfermedades.

El segundo proyecto es el «Samu Descentralizado», que descentralizará la atención de emergencias y urgencias en lugares que carecen de este servicio y tienen una alta demanda, como Trujillo (lugares estratégicos), Chepén, Bolívar, Pataz y Huamachuco. Esto incluye la renovación del GPS en 192 ambulancias para monitorearlas y prestar ayuda estratégica.

El tercer proyecto es «Médico a tu Casa», donde se formarán equipos médicos que visitarán hogares para captar, monitorear, realizar tamizajes y trabajar en prevención con niños, niñas, gestantes, adolescentes y adultos mayores. Se utilizarán hemoglobinómetros para detectar casos de anemia y proporcionar el tratamiento adecuado.

Además, se llevará a cabo un proyecto para fortalecer la capacidad resolutiva del primer nivel de atención en la provincia de Trujillo, que incluye la contratación de personal profesional y técnico, mantenimiento de centros de salud y adquisición de equipos biomédicos. También se realizarán campañas masivas para el control de enfermedades como la malaria, UTA y peste bubónica, y se invertirá en el manejo de residuos sólidos en el Laboratorio de Referencia Pública Regional.