Proyecto San Idelfonso y San Carlos ya empezó a prevenir desbordes en río Moche

El avance de 8 de los 17.2 kilómetros planificados ha permitido que el caudal del río Moche fluya sin desbordes, pese al incremento significativo de lluvias en 2025.

Las intensas lluvias registradas en la sierra y el norte del Perú durante el 2025 han puesto a prueba la efectividad del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, que ejecuta la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) con la gestión del Consorcio Besalco Stracon (CBS). A la fecha, se han intervenido 8 de los 17.2 kilómetros previstos en el río Moche, evitando desbordes y protegiendo a la población.

Según la Oficina de Información Agraria del Gobierno Regional de La Libertad, el caudal del río ha mostrado fluctuaciones en los últimos años, alcanzando un máximo de 90,000 m³/s en marzo de 2025, un aumento considerable en comparación con años anteriores. Sin embargo, las obras de encauzamiento y ensanchamiento han permitido que el río maneje estos volúmenes sin generar inundaciones.

El proyecto informó que el tramo 1, de 4 kilómetros, ha sido concluido, mientras que los tramos 2 y 3 avanzan con 4 kilómetros más, quedando pendientes 9 kilómetros de intervención. Estas obras han reducido el riesgo de inundaciones que solían afectar cultivos, transporte y viviendas cercanas.

Expertos en gestión de riesgos destacaron que esta obra es fundamental dentro de las estrategias de prevención frente a fenómenos climáticos extremos, como El Niño y el ciclón Yaku, que en años anteriores causaron graves daños en la región.