Evidencian la viabilidad de llevar a cabo un proyecto de gran envergadura en beneficio de más de 45 mil familias, al mismo tiempo que se salvaguarda el patrimonio de los habitantes de La Libertad.

Desde sus inicios, el proyecto Quebrada El León ha mantenido un firme compromiso con la preservación y salvaguarda del patrimonio cultural de la comunidad trujillana en su totalidad. En el transcurso de la ejecución de la magna infraestructura, se llevaron a cabo cuatro significativos rescates arqueológicos, cuyos hallazgos se presentan actualmente a turistas locales, nacionales y extranjeros en el balneario de Huanchaco, a través de la exposición itinerante denominada «Entre caminos, canales y murallas».
Precisamente, la exhibición de fotografías tiene lugar en el parque San Martín, estratégicamente ubicado entre la comisaría y el muelle del mencionado distrito. Cada imagen documenta la manera en que la civilización Chimú siempre procuró protegerse de las lluvias asociadas a El Niño, un escenario que se replicará una vez finalizados los trabajos en El León.
Dentro del destacado patrimonio preservado, resalta el Qhapaq Ñan, ubicado entre La Cumbre y Pampas de Cayaltí. Los visitantes de esta exposición quedan fascinados por la labor realizada por sus antepasados, al tiempo que exploran el paisaje arqueológico de la muralla «La Cumbre», erigida por la civilización Chimú con el mismo propósito que el proyecto actual.
Los arqueólogos a cargo del proyecto guían a los espectadores en un viaje enriquecedor, un encuentro ineludible con nuestra historia. En este contexto, se presenta el camino Chimú – Chiquitoy, integrante del Qhapaq Ñan, que conectaba la ciudadela Chan Chan con el valle de Chicama.
Asimismo, se exhiben un canal y una muralla en Pampas de Huanchaco – Wichanzao, construidos por los Chimú para desviar agua de los ríos Moche y Chicama, permitiendo la agricultura cercana a la ciudadela de barro Chan Chan, evidenciando la avanzada ingeniería de la época.
De esta manera, el proyecto Quebrada El León establece un precedente positivo. A lo largo del último año, se han llevado a cabo jornadas de «Educación Patrimonial para Niños» en escuelas de los distritos de Huanchaco y Trujillo.
Es importante destacar que la exposición itinerante «Entre caminos, canales y murallas» estará disponible para su apreciación hasta el próximo 9 de febrero.