Proponen reforma constitucional para investigar a presidentes en funciones

El congresista Jorge Coayla presentó un proyecto que busca modificar el artículo 117 de la Constitución, en respuesta al fallo del TC que blindó a Dina Boluarte hasta el 2026.

En reacción a la reciente decisión del Tribunal Constitucional (TC) que ordena suspender las investigaciones contra la presidenta Dina Boluarte, el congresista Jorge Coayla Juárez (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial) presentó un proyecto de reforma constitucional que permitiría investigar a los presidentes durante el ejercicio de su mandato. La iniciativa fue registrada este martes 19 de agosto en el portal institucional del Congreso, con respaldo de su bancada.

El proyecto de ley N.° 12145/2025-CR propone modificar el artículo 117 de la Constitución Política, incorporando la posibilidad de procesar a un jefe de Estado por delitos contra la administración pública, como colusión, peculado, cohecho, malversación, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, entre otros, siempre que existan pruebas suficientes que lo vinculen como autor o partícipe.

Coayla planteó que, de aprobarse, la norma entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Para ello, deberá pasar por dos votaciones en legislaturas ordinarias consecutivas, como exige el procedimiento de reforma constitucional.

El debate se da en medio de la controversia generada por el fallo del TC, que ratificó la inmunidad presidencial hasta el fin del mandato, señalando que es “estrictamente necesaria” para el adecuado ejercicio del cargo. La medida no solo beneficia a Boluarte, sino que también aplicará a todos los futuros presidentes, un hecho que ha sido calificado como histórico y polémico ante los antecedentes judiciales de exmandatarios peruanos.