Ocho serán las variedades de árboles de la quina que se sembrarán en la Plaza de Trujillo

Trujillo marca un hito al convertirse en la primera ciudad en albergar en su Plaza Mayor ocho variedades del Árbol de la Quina, fortaleciendo así la importancia de este emblemático elemento presente en el escudo nacional.
En una ceremonia simbólica celebrada esta mañana, el gerente general de SEGAT, el Ing. Wilso Rodríguez Vásquez, acompañado por el científico especializado en esta planta y exdecano del Colegio de Tecnólogos Médicos de La Libertad, Roque Rodríguez Barrutia, plantaron cuatro nuevas especies en el corazón de la ciudad.
Durante el evento, el experto resaltó los beneficios medicinales que este árbol proporciona, especialmente en la lucha contra la malaria y el paludismo, así como las condiciones técnicas necesarias para su adaptabilidad al suelo y a las altas temperaturas ambientales.
Se conoce que existen diversas variedades que pueden crecer entre 15 y 30 metros de altura y tienen una longevidad de aproximadamente 120 años, aunque esto dependerá de las condiciones específicas.
Este acontecimiento histórico marca un avance significativo al integrar un elemento tan valioso de nuestro símbolo patrio en la plaza principal de la ciudad, consolidándola como un lugar emblemático en todo el país.