El IMARPE confirmó que la biomasa actual supera en 30% el promedio histórico, fortaleciendo la sostenibilidad del recurso más importante del país.

La pesca industrial en el Perú arranca con buen pie este año. Un reciente informe del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) reveló que la biomasa de anchoveta alcanzó los 10.9 millones de toneladas, un 29% por encima del promedio observado en los últimos 28 años, lo que marca un hito para el principal recurso pesquero del país.
Según los especialistas, estas cifras no solo representan una excelente noticia para el sector, sino que reflejan una tendencia positiva sostenida. En comparación con el invierno pasado, la biomasa actual es 40% mayor, y respecto al verano de 2024, se observa un incremento del 10%, configurando un escenario alentador para la actividad pesquera en la zona centro-norte del litoral.
Enrico Bachis, director de Investigación de Mercado de la Organización Mundial de Productores de Ingredientes Marinos (IFFO), destacó que los datos proporcionados por IMARPE evidencian una biomasa saludable, lo que refuerza la confianza internacional en la sostenibilidad de la anchoveta peruana.
Siguiendo las recomendaciones científicas del IMARPE, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció una cuota de pesca de 3 millones de toneladas, equivalente al 27% del total observado, destinada a la elaboración de harina y aceite de pescado por parte de la flota industrial.
Finalmente, el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, subrayó que este inicio de temporada reafirma que el Perú está avanzando en una gestión pesquera responsable y técnica, que prioriza tanto el presente del sector como el bienestar de las generaciones futuras.