Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) en Huánuco enfrenta desafíos, pero también celebra logros notables en el crecimiento de la actividad aeroportuaria y la formación del Comité Consultivo Regional de Turismo (CCRT) en 2023

La instauración del Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) en Huánuco se muestra como una medida crucial para fomentar el progreso del sector turístico en la región. A pesar de observarse mejoras notables en la oferta hotelera y un aumento en la demanda turística, es necesario abordar los desafíos actuales para garantizar una recuperación sostenible.
Aunque el PERTUR Huánuco ha logrado solo un avance del 5% con respecto a los objetivos estratégicos, esto subraya la importancia de revisar y fortalecer la implementación del plan. La colaboración entre las autoridades locales, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) y otros actores es esencial para superar los obstáculos y potenciar el turismo en la región.
Aunque el incremento en el número de visitantes y hospedajes en 2023 es alentador, es crucial centrarse en alcanzar metas más ambiciosas. La formación del Comité Consultivo Regional de Turismo (CCRT) es positiva, ya que proporciona un espacio para la colaboración y la formulación de recomendaciones clave para el desarrollo del sector.
Para maximizar el impacto del PERTUR Huánuco, se sugiere revisar y ajustar los objetivos, involucrar activamente a la comunidad local, fortalecer las estrategias de promoción, mejorar la infraestructura turística, garantizar la capacitación y calidad de servicio, y establecer un sistema de monitoreo constante para evaluar el progreso y realizar ajustes según sea necesario. El turismo puede desempeñar un papel crucial en el desarrollo económico y social de Huánuco, y el enfoque estratégico a través del PERTUR es clave para aprovechar al máximo este potencial.