Principalmente a quienes aparcan en áreas donde está prohibido estacionar en el centro de la ciudad.

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), el Servicio de Gestión Tributaria de Trujillo (SATT) y la Policía Nacional del Perú (PNP) están preparando un proyecto orientado a mejorar significativamente la fluidez del tránsito vehicular en el centro histórico de la ciudad. Este consiste en la implementación de fotopapeletas de tránsito.
Estas fotopapeletas son sanciones impuestas de forma automática mediante dispositivos electrónicos y una aplicación móvil, los cuales detectan infracciones como el mal estacionamiento o el exceso de velocidad en áreas urbanas.
Durante una reunión entre el alcalde provincial, Mario Reyna Rodríguez, y el general PNP Guillermo Llerena, jefe de la región policial La Libertad, se destacó que aquellos que estacionen en zonas no permitidas, afectando el tránsito, enfrentarán sanciones severas y deberán optar por dejar sus vehículos en cocheras.
“El sistema de la PNP permitirá registrar virtualmente las infracciones de tránsito, lo que agilizará el proceso para sancionar el mal estacionamiento. Esa información será transferida al SATT para la emisión efectiva de las multas”, explicó el alcalde.
Anteriormente, la policía emitía entre 10 y 15 papeletas al día; sin embargo, con las fotopapeletas, esa cifra se incrementará considerablemente. Esto permitirá una mayor eficiencia en la labor policial y ayudará a disminuir la cantidad de vehículos mal estacionados en el centro histórico, una zona donde está prohibido hacerlo.
Al ingresar los datos al sistema del SATT, las infracciones serán procesadas con la información del conductor y la placa del vehículo, lo que facilitará una gestión más efectiva de las multas y una mejor recaudación en beneficio de la ciudad.
Por su parte, el general Llerena mencionó que la PNP ha propuesto a la MPT implementar este sistema de detección de infracciones mediante imágenes, como ya se hace en Lima, con el objetivo de promover el orden y la educación vial, evitando así estacionamientos indebidos o el recojo de pasajeros en lugares no autorizados.
Trujillo se convertirá en la segunda ciudad del país en utilizar este sistema electrónico para sancionar infracciones de tránsito. Esta iniciativa tiene un enfoque tanto educativo como organizativo, con la finalidad de ordenar la ciudad y reducir el caos vehicular.
La primera fase del proyecto se aplicará en el centro urbano y se extenderá progresivamente a otras zonas. Para ello, se procederá con la señalización de todas las áreas consideradas como zonas rígidas. “La próxima semana presentaremos a la comunidad esta aplicación, que ya estará en funcionamiento”, concluyó Mario Reyna.