Un proyecto es el ingreso del aeropuerto a Trujillo.

Los titulares de la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Gobierno Regional de La Libertad suscribirán un convenio para mejorar las vías de acceso a la ciudad de Trujillo, delegando la unidad ejecutora para que se hagan cargo, entre otros, del proyecto Mejoramiento y ampliación del corredor vial norte-oeste, de 9.52 km, que une a Trujillo con el balneario de Huanchaco y del ovalo Huanchaco al aeropuerto.
Para concretar esto vamos a suscribir un convenio de cooperación interinstitucional de delegación de competencias entre la municipalidad y el gobierno regional, para el cambio de unidad formuladora y ejecutora del proyecto, el que será puesto de conocimiento del Concejo Municipal, para su aprobación, como lo establecen las normas vigentes, explicó el alcalde (e) Mario Reyna Rodríguez.
El gobernador regional César Acuña había adelantado su interés en mejorar el acceso a Trujillo desde el aeropuerto y siendo una vía vecinal eso era competencia de la MPT, que tiene un estudio de preinversión a nivel de perfil aprobado con código único de inversión (CUI) N° 2499883 registrado en el banco de proyectos de inversión pública del Sistema Nacional de Inversiones.

Este proyecto demandará una inversión estimada en 60 millones de soles y la intervención incluirá la mejora del pavimento, una ciclovía, instalación de paraderos, arborización, puente peatonal, veredas, berma central y jardinería, entre otros. Incluso los accesos serán mejorados.
En el estudio a nivel de perfil que elaboró la comuna provincial se considera que la obra, una vez concluida, disminuirá al 30% la inseguridad y embellecerá el tramo de circulación, beneficiando a miles de personas y a todo tipo de transportistas que utilizan esta carretera, los que podrán pasar por la zona disfrutando paisajísticamente del corredor vial y su entorno.
El perfil prevé las siguientes acciones: trabajos preliminares con demoliciones y movimiento de tierras del pavimento en mal estado, la reubicación de redes eléctricas en media tensión, 120,000 m2 de intervención de la vía, 15,500 m2 de ciclovía, veredas, berma central, puente peatonal, 320 m2 de arborización y jardinería, 30 paraderos, mitigación ambiental, seguridad y señalización.
Esta intervención no generará impacto ambiental negativo ni en la parte pre-operativa como operativa, por el contrario, mejorando el servicio de transporte urbano se reducirán los costos de traslado de la población, su seguridad y el crecimiento económico y social de la población beneficiaria.
Según recordó Mario Reyna, la comuna fue declarada en emergencia financiera y ante los escasos recursos para ejecutar proyectos y como ente promotor del desarrollo local gestionó ante el gobernador regional el compromiso de inversión para esta importante vía y logró su aprobación, por lo que cederán la unidad ejecutora.
La delegación de las competencias y funciones permitirán que el gobierno regional pueda proseguir con los trámites referentes a la elaboración del expediente técnico, gestión del financiamiento y ejecución del proyecto en referencia.
Así, el gobierno regional podrá empezar a planificar su intervención, gestionando o destinando los recursos económicos necesarios para mejorar y embellecer esta vía, obra a la que la comuna hará el seguimiento y monitoreo al cumplimiento de las acciones descritas en el convenio a suscribir y en el proyecto a ejecutar.
El convenio a suscribir tendrá vigencia por un año, pudiendo ser ampliado. La obra concluida brindará a los usuarios adecuados niveles de servicio, satisfaciendo en cuanto a transitabilidad, seguridad y comodidad en la conducción.