Minsa revela que utilizarán lotes usar lotes inmovilizados de Medifarma

El ministro de Salud, César Vásquez, admitió ante el Congreso que la salida repentina de Medifarma del mercado generaría un grave riesgo de desabastecimiento de suero fisiológico.

Minsa revela que utilizarán lotes usar lotes inmovilizados de Medifarma. Foto: Difusión

El ministro de Salud, César Vásquez, reconoció ante la Comisión de Salud del Congreso que una salida repentina de Medifarma del mercado generaría un grave problema de abastecimiento de suero fisiológico. Esta declaración surge en medio de cuestionamientos por el retiro del producto defectuoso de Medifarma, vinculado a la muerte de cuatro personas y varios afectados, lo que ha obligado al sistema público de salud a retirar 22,5 millones de unidades, equivalentes al 47% del total adquirido para 2025, sin una alternativa inmediata.

Vásquez explicó que la opción de recurrir al segundo proveedor no es viable, ya que no cuenta con el stock suficiente. En algunas regiones, como Loreto y Junín, ya se han reportado problemas de abastecimiento, lo que ha llevado a la Geresa de Loreto a realizar nuevas compras y al Hospital Alcides Carrión de Huancayo a quedarse sin este insumo esencial.

Para enfrentar la crisis, el ministro anunció dos medidas. La primera es la aprobación de un decreto de urgencia que permitirá el uso de los lotes inmovilizados de Medifarma sin necesidad de restituir su registro sanitario. La segunda consiste en la compra directa de 120 mil frascos a la empresa B. Braun Medical Perú y la adquisición de más unidades a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en países vecinos.

La normativa actual establece que, al suspenderse el registro sanitario de un producto farmacéutico, su distribución y uso quedan bloqueados, incluso si ya pasó controles de calidad. Por ello, el decreto de urgencia busca autorizar el uso de las unidades disponibles en hospitales, asegurando que se mantengan los controles de calidad para evitar riesgos en los pacientes.

El problema se agrava porque solo cuatro empresas producen suero fisiológico en el Perú: Medifarma, B. Braun Medical Perú, Laboratorios Unidos y AC Farma, pero estas dos últimas no han vendido el producto al Estado en los últimos dos años. A pesar de que se han iniciado negociaciones con B. Braun Medical Perú para la compra de 120 mil unidades, esta cantidad es insuficiente para cubrir la demanda de 22,5 millones de frascos en el corto plazo.

Otras alternativas incluyen la importación desde China, India, Colombia y Brasil, aunque estos productos deben cumplir trámites y controles sanitarios antes de su distribución. Debido a esto, el ministro considera necesario recurrir al decreto de urgencia para utilizar las unidades de Medifarma ya existentes.

Si bien Vásquez aseguró que se reforzarán los controles de calidad para garantizar un stock seguro, reconoció la posible desconfianza de los pacientes y afirmó que se ofrecerán otras opciones en esos casos.