La OIT y la Cooperación Española destacan el impacto positivo de los migrantes en el desarrollo económico, social y cultural, a la vez que urgen por políticas inclusivas que potencien su integración plena.

En el marco del Día Internacional del Migrante, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Cooperación Española resaltan el valioso aporte de las personas migrantes al crecimiento económico, social y cultural en diversas regiones del mundo. En el caso peruano, la migración ha sido un componente histórico, con contribuciones de comunidades africanas, chinas, japonesas, españolas y, más recientemente, de cerca de 1.5 millones de ciudadanos venezolanos que han encontrado un nuevo hogar en el país.
Los migrantes suelen destacarse por su tenacidad y espíritu emprendedor, transformando tanto las comunidades que los reciben como las que dejaron atrás. Las mujeres, en particular, desempeñan un papel crucial, no solo como sostenedoras de sus familias, sino también como agentes de cambio en el mercado laboral, promoviendo un desarrollo integral para los países de acogida.
En términos económicos, los migrantes han generado empleo y dinamizado sectores estratégicos como el comercio y los servicios. Según datos de CAVENPE, en 2021 la migración venezolana aportó US$88 millones al fisco peruano, equivalente al 0.04% del PBI nacional, y, según el Banco Central de Reserva, su consumo contribuyó con 0.33 puntos porcentuales al crecimiento del PBI en 2018. Este impacto no se limita a lo económico, ya que también enriquecen la diversidad cultural y estimulan la innovación a través del intercambio de ideas y tradiciones.

Sin embargo, la realidad de las personas migrantes está marcada por retos significativos, como la precariedad laboral —con más del 80% trabajando sin contrato— y experiencias de discriminación que afectan a casi un tercio de ellos. Estas barreras demandan políticas inclusivas que impulsen la formalización laboral, la regularización migratoria y el reconocimiento de competencias, promoviendo su integración plena como ciudadanos.
En esta fecha conmemorativa, la OIT y la Cooperación Española reiteran su compromiso de trabajar con los gobiernos y otros actores clave para que la migración se convierta en un motor de desarrollo basado en principios de justicia social, igualdad y trabajo digno. Como expresó Gloria Zambrano, Coordinadora Nacional de Migración Laboral y Movilidad Humana en Perú, el desafío está en transformar la migración en una oportunidad para todos.