La iniciativa, que conmemoró el Día Nacional del Pisco Sour, resultó en un impacto positivo en la economía local y fortaleció la identidad turística de la región.

Más de 50 empresas turísticas se vieron beneficiadas por la campaña de difusión promovida por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL). Durante el periodo del 29 de enero al 3 de febrero, diversos establecimientos, incluyendo hoteles, restaurantes, cafeterías, discotecas y pubs, compartieron sus ofertas y promociones a través de medios como redes sociales y correos electrónicos.
Esta difusión resultó en un aumento inmediato de visitantes y clientes, contribuyendo al crecimiento sostenible de la economía local. El gerente general de la CCLL, Ricardo Varillas, destacó que esta celebración no solo resalta la tradición y cultura local, sino que también impulsa la actividad económica en un momento crucial para la recuperación del sector turismo.

La conferencia magistral durante el evento, a cargo del historiador Iván La Riva Vegazzo, resaltó la importancia histórica y cultural del Pisco Sour, así como su estrecha relación con el norte peruano, estimulando el turismo enológico en la región.
El consumo de pisco ha experimentado un notorio aumento, triplicándose de 90 ml a 345 ml por persona según la Asociación de Exportadores (ADEX) de 2017 a 2022. El brindis de honor, con la presencia de autoridades públicas y representantes locales, simbolizó la unidad y colaboración entre diversos actores del turismo en La Libertad, proyectando una imagen positiva de la región ante el mundo.