Luis Icochea: “Pesca e hidrocarburos pueden convivir, como sucede en todo el mundo"

Experto propone regulación pesquera basada en evidencia científica para evitar alarmismo

El exdirector del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Luis Icochea, aseguró que la pesca y la industria de hidrocarburos pueden coexistir sin inconvenientes, como sucede en diversos países. En un contexto donde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta un crecimiento del PBI del 4% para el 2025, el especialista enfatizó la importancia de adoptar regulaciones basadas en estudios científicos en lugar de discursos alarmistas que podrían frenar el desarrollo económico.

Icochea explicó que los métodos de exploración, como la prospección sísmica, se aplican en aguas profundas, lejos de las zonas de pesca artesanal y de alta concentración de peces, lo que minimiza cualquier impacto sobre la actividad pesquera. Además, destacó que la reducción del tamaño de los peces no está relacionada con la industria de hidrocarburos, sino con el crecimiento descontrolado de la flota artesanal, que ha generado mayor competencia y afectado la disponibilidad de especies marinas.

Finalmente, el experto instó a los pescadores artesanales a formalizarse y evitar la construcción indiscriminada de embarcaciones, ya que esto contribuye a la sobreexplotación de los recursos marinos. Reiteró que el Perú debe establecer regulaciones pesqueras basadas en evidencia científica para garantizar un desarrollo sostenible sin caer en posturas alarmistas que podrían perjudicar la economía del país.