Llegan 1,200 policías para garantizar la seguridad durante APEC 2024 en Trujillo

La gobernadora regional (e), Joana Cabrera, dio la bienvenida a los efectivos policiales desplegados para el APEC 2024 y aclaró la calidad del agua en la planta de tratamiento de Chavimochic.

Esta mañana, la Plaza de Armas de Trujillo fue escenario de la presentación de 1,200 efectivos de la Policía Nacional del Perú que tendrán la tarea de asegurar el orden público durante el Foro APEC 2024. La gobernadora regional (e) de La Libertad, Joana Cabrera, estuvo presente en el evento, destacando la importancia del despliegue policial para la seguridad del evento.

La dotación policial presentada incluye a 600 oficiales provenientes de otras regiones y otros 600 de La Libertad. La ceremonia estuvo a cargo del general PNP José Zavala, jefe de la III Macro Región Policial, y contó con la presencia de diversas autoridades locales junto a la gobernadora en funciones.

Cabrera Pimentel resaltó que la llegada de los policías fue posible gracias a la gestión del gobernador titular César Acuña, quien coordinó con el Consejo de Estado Regional para asegurar el apoyo necesario para el APEC 2024. La gobernadora elogió el esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad durante el evento.

Además, Cabrera expresó su satisfacción por la extensión del estado de emergencia en Trujillo, Pataz y Virú por 30 días, como se publicó en el diario oficial El Peruano. Esta medida, según Cabrera, es crucial para continuar combatiendo el crimen organizado con buenos resultados, y también fue resultado de las gestiones de César Acuña.

Los 1,200 policías desplegados forman parte de diversas unidades especializadas, incluyendo UDEX, Seguridad del Estado y Turismo. Cabrera destacó el compromiso de estos efectivos con la seguridad pública durante el Foro, subrayando su importancia para el éxito del evento.

En otro asunto, Joana Cabrera abordó las preocupaciones sobre la calidad del agua en la planta de tratamiento de Salaverry, desmintiendo un comunicado del Colegio de Ingenieros que hablaba de contaminación. La gobernadora aseguró que el agua es segura, basándose en análisis de laboratorios certificados.

Cabrera detalló las medidas preventivas tomadas, como el cierre de las compuertas de acceso al agua tras la detección de un relave minero en el río Santa. Además, mencionó que se coordinaron acciones con el Ministerio del Ambiente y se reunió con el ministro Juan Carlos Castro para garantizar la calidad del agua, respaldada por monitoreos y análisis exhaustivos.