La Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, celebró con éxito el Psicodesafío 7K-UCV con la participación de más de 1500 personas, integrando deporte y salud mental en el marco del Día del Psicólogo Peruano.

Con una participación superior a las 1500 personas de distintas edades y un entusiasmo palpable desde las primeras horas del día, la Universidad César Vallejo (UCV), sede Trujillo, llevó a cabo con gran acogida el Psicodesafío 7K-UCV. Esta carrera integró a estudiantes, docentes, egresados y ciudadanos en general, como parte de las celebraciones por el Día del Psicólogo Peruano.
El recorrido, que se extendió desde el campus universitario hasta el Museo de Sitio Chan Chan, abarcó 7 kilómetros en los que los participantes pusieron a prueba su capacidad física y ratificaron el valor del deporte como factor clave para el equilibrio emocional. La iniciativa fue promovida por la Escuela de Psicología de la UCV Trujillo y contó con la dirección del Dr. Marvin Moreno Medina.
“Nuestra intención iba más allá del fomento del ejercicio. Buscamos crear vínculos, fortalecer la salud mental y recordar que el bienestar integral comienza con una acción concreta”, indicó el Dr. Moreno.

El evento también recibió el apoyo de diversos grupos de running de Trujillo, quienes se unieron a esta movilización en favor de la salud integral. Autoridades, docentes y estudiantes de la UCV no solo acompañaron sino que participaron activamente, generando un ambiente de unidad y entusiasmo que dejó huella en la comunidad universitaria.
Un protagonista inesperado

Uno de los momentos más entrañables del evento fue protagonizado por Atom, un perrito que, acompañado de su dueño del Team Ragnarok Running, completó todo el trayecto. Con una medalla colgada en el cuello y una energía desbordante, se convirtió en la mascota emblemática de esta jornada.
Actividades por el Día del Psicólogo
Como parte de las conmemoraciones, la Escuela de Psicología organizó también actividades académicas y vivenciales destinadas a reforzar tanto la formación profesional como el bienestar emocional de sus miembros.
Entre los eventos más relevantes se encontraron la conferencia “Ideas y recursos para una práctica profesional colaborativa”, liderada por la especialista Lorena Villanueva, y la exposición magistral de la Dra. Paula Czajkowski (Argentina) titulada “La terapia dialéctica comportamental en la práctica clínica: aplicaciones y beneficios”.
Estas iniciativas, junto con el éxito del Psicodesafío 7K, reflejan el compromiso de la Escuela de Psicología con una formación moderna, empática y alineada con las demandas actuales de la sociedad.