Fernando Guerra, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, subraya la urgencia de contar con un marco jurídico predecible que impulse sectores clave como la minería, hidrocarburos y pesca, para garantizar un desarrollo económico sostenible en la región.

La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) enfatizó la importancia de la estabilidad jurídica como un pilar fundamental para atraer inversiones a los sectores clave de la economía regional. En este sentido, destacó que las instituciones sólidas y el cumplimiento de las normativas a largo plazo son esenciales para el desarrollo económico de la región.

Fernando Guerra, presidente de la CCLL, subrayó la minería como uno de los sectores más necesitados de un marco jurídico predecible. Enfrentando grandes desafíos, como la minería ilegal, que genera pérdidas anuales superiores a los US$4,000 millones, la necesidad de normas claras y efectivas se hace urgente para fomentar el desarrollo sostenible en este rubro.

Guerra también resaltó la importancia del sector hidrocarburífero, que se presenta como una nueva oportunidad para la región. La posibilidad de generar ingresos a través del canon petrolero dependerá de un marco jurídico confiable que garantice la inversión privada, permitiendo a las empresas operar en un entorno competitivo y seguro a largo plazo.

El presidente de la CCLL comentó igualmente sobre la situación de la pesca, un sector estratégico que enfrenta desafíos vinculados a la falta de regulación efectiva y el impacto del cambio climático. En este contexto, las políticas públicas deben enfocarse en fomentar la inversión en tecnología e infraestructura que aseguren la sostenibilidad de los recursos marinos.

Además, Guerra destacó la relevancia de abordar los problemas de inseguridad ciudadana y el debilitamiento institucional que afectan directamente el atractivo de la región para los inversionistas. La falta de confianza en las instituciones y el aumento del crimen organizado son factores que dificultan la estabilidad necesaria para inversiones a largo plazo.

Finalmente, el líder gremial reiteró que La Libertad tiene un gran potencial para consolidarse como un líder económico en el país, pero ello solo será posible mediante un compromiso firme hacia la estabilidad jurídica y la colaboración entre los sectores público, privado y la sociedad civil para garantizar un crecimiento económico sostenible y equitativo.