El debut nacional de la película está programado para el 21 de marzo, bajo la dirección y producción de Sonaly Tuesta. La película presenta como protagonistas a la niña robot Kipi y su creador, el profesor Walter Velásquez. Esta conmovedora, divertida y esperanzadora ópera prima marca el inicio de la carrera cinematográfica de la reconocida y apreciada periodista.

En marzo, todo el Perú se verá cautivado por la ternura, audacia, carisma y personalidad de «KIPI», la primera niña robot peruana creada por el profesor Walter Velásquez. Ambos son los protagonistas de «MISIÓN KIPI», una conmovedora historia real dirigida por la reconocida documentalista Sonaly Tuesta, que llegará a los principales cines de todo el país el jueves 21 de marzo.
Después de años dedicado a la ciencia y la tecnología en zonas rurales, el profesor Walter Velásquez decide, durante la pandemia, crear a KIPI, una niña robot, utilizando chatarra informática. El nombre «KIPI» proviene del quechua y significa «paquete o bulto que se lleva en la espalda». KIPI se convierte en su asistente y juntos emprenden una increíble aventura llevando aprendizaje y alegría a las niñas y niños de diversas comunidades, motivándolos para que no pierdan sus clases en tiempos difíciles.

La directora Sonaly Tuesta quedó deslumbrada por la historia del profesor Walter Velásquez y su creación, KIPI, una niña robot. Esta película es una historia tierna que muestra cómo Walter humaniza a KIPI y juntos exploran los saberes y escenarios del pueblo de Colcabamba, donde tienen su laboratorio y se desarrolla la historia.
«MISIÓN KIPI» se ha realizado siguiendo el principio de reciprocidad, aprendido por la directora Sonaly Tuesta en sus interacciones con comunidades mientras realizaba su programa «Costumbres». Esto ha creado una relación de respeto y vínculo con las comunidades, permitiendo una historia colaborativa donde participan con sus tradiciones y afecto.

El peregrinaje del profesor Walter y KIPI los lleva a diversos lugares donde encuentran personas comprometidas que son pilares fundamentales para el éxito del rodaje y el desarrollo de la historia. Walter demuestra paciencia y asume la responsabilidad pedagógica, convirtiéndose en una figura inspiradora para los niños y niñas, al igual que su creación, KIPI.
La directora, Sonaly Tuesta, junto con los protagonistas, el profesor Walter Velásquez y KIPI, esperan que el público que asista a ver «MISIÓN KIPI» se conecte con la historia y descubra la diversidad y las historias inspiradoras que existen en nuestro país, incluso en lugares como el Vraem. Quieren transmitir el mensaje de que la educación transforma vidas y que la innovación puede surgir desde la ruralidad.
«MISIÓN KIPI» es una película documental conmovedora que cautivará a todos por su ternura y emotividad. No te pierdas su estreno el 21 de marzo en los principales cines del país.
Sinopsis:
Durante la pandemia, el maestro rural Walter Velásquez, dedicado por años a la ciencia y tecnología, crea una robot usando chatarra informática y la bautiza con el nombre de KIPI.
Ante la Covid 19, la mayoría de los estudiantes de Walter dejaron la escuela y regresaron a sus comunidades, donde la falta de conectividad y acceso dificulta el aprendizaje. KIPI se convierte en la asistenta del profesor y lo acompaña en su peregrinaje educativo, llevando los aprendizajes hacia las casas y comunidades.
Ficha técnica:
Protagonistas:
Walter Velásquez
Kipi
Directora:
Sonaly Tuesta
Productora:
Ayni Producciones
Distribuidora:
Tondero Distribución