Mecanismo usado para esta importante edificación es obras por impuestos.

En un acontecimiento de gran importancia para la comunidad educativa de Llaychu, en el distrito y provincia de Paucartambo, región de Cusco, se llevó a cabo la apertura de la Institución Educativa Serapio Calderón Lazo de La Vega.
En la ceremonia estuvieron presentes la alcaldesa Miriam Hancco, el representante de la empresa inversora FREYA INGENIERIA Y CONSULTORIA INTEGRAL S.A.C., Flavio Lazo Guzmán, así como otras autoridades políticas y del ámbito educativo.
Este proyecto, que beneficia a más de 400 estudiantes de nivel secundario y primer grado de primaria, marca un hito en la mejora de la infraestructura educativa en la región. Financiado a través del mecanismo de obras por impuestos, la empresa inversora asignó S/ 19 millones 883 mil, superando las expectativas al completar la obra en tan solo 415 días calendario.
La nueva infraestructura incluye tres modernos pabellones, 18 aulas equipadas con tecnología de vanguardia, laboratorio de ciencias, sala de profesores, biblioteca, sala de cómputo y auditorio, entre otras instalaciones. Además, se ha construido un espacio deportivo de primera categoría y se ha proporcionado mobiliario completamente nuevo.

Flavio Lazo Guzmán, representante de la empresa financista, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, enfatizando su eficacia y los resultados tangibles obtenidos. «Este es un mecanismo que funciona», afirmó, destacando la eliminación de problemas como los retrasos en la ejecución de obras.
Además, elogió la rigurosidad y eficiencia del mecanismo de obras por impuestos, resaltando su capacidad para evitar retrasos y costos adicionales. «Se debe cumplir con el plazo establecido, sin importar paros, movilizaciones o problemas sociales», afirmó, enfatizando la ausencia de adicionales y adendas.
La Institución Educativa Serapio Calderón Lazo de La Vega, que anteriormente había sido declarada en estado de emergencia debido a su antigüedad, ahora se erige como un símbolo de progreso y compromiso con la educación en la región.

Este proyecto se suma a una serie de iniciativas impulsadas por el gobierno regional, que ha asignado 1600 millones de soles para proyectos ejecutados bajo la modalidad de obras por impuestos, demostrando el potencial transformador de esta innovadora herramienta de inversión pública.