Ica se se convierte en la principal región exportadora de productos agrícolas

En el año 2023, Ica encabezó los envíos, representando el 20.1% del total de las agroexportaciones.

Ica se se convierte en la principal región exportadora de productos agrícolas. Foto: Difusión

En el 2023, las exportaciones totales agrícolas de Perú alcanzaron los US$ 10,165 millones, mostrando un aumento del 3.9% con respecto al año anterior, según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), proporcionados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). Sin embargo, este incremento representó una desaceleración en comparación con el año anterior, donde las agroexportaciones aumentaron un 11.7%, según señaló el gremio.

Ica destacó como uno de los principales contribuyentes al dinamismo de las agroexportaciones en 2023, concentrando el 20.1% de los envíos agrícolas al mundo, seguido por La Libertad (US$ 2,027 millones), Lima (US$ 2,019 millones), Piura (US$ 1,214 millones) y Lambayeque (US$ 895 millones).

Aunque en el 2022 La Libertad lideró como la región agroexportadora más grande de Perú, su crecimiento en 2023 no fue tan marcado como el de las regiones del sur. Los envíos al exterior de La Libertad aumentaron un 5.4% entre 2022 y 2023, mientras que los de Ica crecieron un 27.4% en el mismo período.

En cuanto a los principales productos agroexportados, las frutas, como las uvas, arándanos y paltas, dominaron el mercado en el 2023, representando conjuntamente el 43.1% de las exportaciones agrícolas a nivel nacional. Las exportaciones de uvas frescas alcanzaron los US$ 1,745 millones, registrando un aumento del 29.7% respecto al 2022, con un incremento del 16.9% en volumen.

Los arándanos cerraron el 2023 con un crecimiento del 27% y un valor exportado de US$ 1,676 millones, a pesar de una disminución del 25% en el volumen exportado, mientras que las exportaciones de paltas sumaron US$ 963 millones, reflejando un incremento del 9% en comparación con el año anterior.

Sin embargo, algunos productos como el café en grano verde, mangos y mandarinas evidenciaron caídas en sus exportaciones durante el 2023. Las exportaciones de café en grano verde totalizaron US$ 827 millones, mostrando una disminución del 32.9%, con una reducción del 16.7% en volumen exportado. Los envíos de mangos frescos cayeron un 14% en valor, mientras que las exportaciones de mandarinas descendieron un 3.4%.

El gremio destacó que el 2023 fue un año atípico debido a fenómenos climáticos que afectaron el ciclo de vida de las plantas, lo que generó escasez y aumento en los precios internacionales para algunos productos. Sin embargo, señaló la importancia de abordar la inestabilidad jurídica y política para mantener y mejorar el récord alcanzado en los próximos años, haciendo hincapié en la derogación de la Ley de Promoción Agraria y la necesidad de levantar barreras que impiden la ejecución de grandes proyectos de irrigación.