Gobernador César Acuña Peralta visitó plantel y anunció nuevos ambientes e implementación de acceso para escolares con discapacidad

Este jueves, durante su visita a la institución educativa Víctor Larco, del distrito homónimo, el gobernador César Acuña se comprometió a realizar mejoras en la infraestructura para el beneficio de más de 900 estudiantes de primaria y secundaria. Los trabajos iniciarían en noviembre y culminarían en marzo del 2025, permitiendo que los alumnos reciban su aprendizaje en mejores condiciones.
Este es un colegio emblemático, y por ello hay que ayudar. El señor director ya me explicó sus necesidades y quiero decirles que mi compromiso es que para marzo tengan un colegio totalmente renovado. Estamos programando varias mejoras, entre ellas el pintado de todo el plantel.
agregó el gobernador.
En noviembre, el gobierno regional comenzará las mejoras en laboratorios y talleres, el techado del patio y las lozas deportivas, la implementación de acceso para escolares con discapacidad, y el pintado total del plantel. La meta es que los trabajos finalicen antes de marzo, de modo que los estudiantes puedan iniciar sus clases en espacios más seguros y cómodos, facilitando un mejor desarrollo académico.
La alcaldesa escolar Sofía Quinteros expresó su gratitud al gobernador por su visita y lo exhortó a apoyar las mejoras necesarias.
Víctor Larco no será la excepción en contar con educación de calidad. Gracias por escuchar nuestras necesidades como un techo abrigador y un coliseo multiusos. Sabemos que usted es un hombre de palabra, ayúdenos a tener un mejor segundo hogar.
indicó

Por su parte, la representante del Comité de Padres de Familia, Cynthia Ríos, agradeció al gobernador en nombre de todos los padres. «Señor gobernador, le agradecemos por la ayuda que nos está ofreciendo. Pedimos que nos apoye siempre en la educación de nuestros hijos y en su bienestar», dijo. El gobernador continúa trabajando en favor de la comunidad educativa, beneficiando a miles de estudiantes y docentes gracias a las mejoras en diversos planteles de la región. La educación es uno de los ejes principales de esta gestión, y la autoridad regional seguirá visitando instituciones educativas para conocer la realidad en la que estudian los menores y trabajar en las mejoras necesarias.