Por primera vez, el Gobierno Regional de La Libertad cierra el año con una ejecución del 92% de su presupuesto, consolidando su liderazgo en inversiones públicas bajo la gestión de César Acuña.

El Gobierno Regional de La Libertad (GORE) alcanzó un histórico 92% de ejecución presupuestal en 2024, superando ampliamente los registros de gestiones anteriores y cumpliendo las metas trazadas por el gobernador César Acuña Peralta. Este logro marca un precedente en la administración pública regional, destacándose no solo por la cantidad de obras culminadas, sino también por la calidad de las inversiones realizadas para mejorar la calidad de vida de los liberteños.
El resultado obtenido se traduce en la culminación y puesta en marcha de más de 200 obras que ahora benefician directamente a la población. Además, esta gestión ha dejado encaminados megaproyectos clave como el nuevo Hospital Regional Docente, Chavimochic III y la proyección de los hospitales Belén e IREN Norte, que consolidan la visión de La Libertad como un referente en salud a nivel nacional.

La evolución histórica de la ejecución presupuestal del GORE evidencia un avance significativo respecto a años anteriores. Mientras que en el 2012 apenas se logró un 48.13% de ejecución, y en 2018 el porcentaje cayó al 19.54%, el salto al 92% en 2024 refleja una administración eficiente y comprometida con el desarrollo integral de la región. Este desempeño sobresaliente también se diferencia de gestiones previas que registraron problemas en la administración de los recursos.
Asimismo, el gerente general del GORE, Martín Namay, desmintió las afirmaciones sobre obras paralizadas bajo la administración regional, precisando que los reportes de la Contraloría incluyen proyectos de municipalidades con problemas administrativos. En contraste, el gobierno regional ha mantenido la continuidad de todas sus obras, lo que garantiza el uso eficiente de los recursos y la conclusión de los proyectos en beneficio de la ciudadanía.
En el sector salud, la gestión ha invertido significativamente en tecnología médica, con la adquisición de tomógrafos, resonadores magnéticos y ambulancias, además de implementar programas como Telemedicina. También se han iniciado proyectos hospitalarios en Otuzco y Santa Isabel, con la meta de convertir a La Libertad en la «Capital de la Salud».

La educación también ha sido una prioridad, con la construcción de colegios emblemáticos y la entrega de casi 20 mil laptops para docentes, además de 1,500 pantallas interactivas que modernizan las aulas. Estas inversiones buscan cerrar brechas educativas y potenciar el aprendizaje en toda la región.
Finalmente, la seguridad ciudadana se ha fortalecido con una inversión de 50 millones de soles para adquirir patrulleros, motocicletas y chalecos antibalas. Asimismo, se han iniciado obras clave para mejorar la infraestructura vial y los servicios básicos, como la planta de agua potable de Pacasmayo y la carretera Trujillo-Huanchaco, reflejando una visión de desarrollo integral y sostenido. Esta gestión deja no solo obras concretas, sino también un legado de eficiencia y compromiso con la región.