Desde el 4 de junio, el Gobierno Regional de La Libertad atiende a más de 57,500 personas con un innovador programa que lleva la atención médica directamente a los hogares en las 12 provincias.

En un esfuerzo sin precedentes, el Gobierno Regional de La Libertad ha implementado desde el 4 de junio el programa “Médico a tu Casa”, que ha logrado atender a 57,500 ciudadanos en las 12 provincias de la región. Esta iniciativa busca garantizar un control adecuado de la salud de los ciudadanos y prevenir enfermedades de manera proactiva.
El programa, que comenzó como parte de las políticas del gobernador César Acuña, tiene como objetivo cerrar la brecha en la atención sanitaria de aquellos que no han podido acceder a un diagnóstico o seguimiento médico. Además, se busca proporcionar consultas tempranas para prevenir futuras enfermedades.
Actualmente, 35 brigadas de salud recorren barrios, pueblos y caseríos, brindando atención especializada directamente en los hogares. Este enfoque preventivo contrasta con la tradicional reacción ante enfermedades ya manifestadas, buscando mantener a la población saludable desde el inicio.

La Gerencia Regional de Salud destaca que las brigadas están conformadas por más de 170 profesionales de la salud, distribuidos en las 12 provincias de La Libertad. Cada brigada incluye un médico, una obstetra, una enfermera, un técnico de enfermería, un nutricionista, tecnólogos y laboratoristas.
El programa “Médico a tu Casa” ha sido muy bien recibido por la ciudadanía y ha llamado la atención del Ministerio de Salud, que lo considera un ejemplo de democratización e innovación en la atención sanitaria. Esta iniciativa ha permitido suplir la falta de personal de salud y atender a pacientes en zonas alejadas que antes no podían acceder a servicios médicos.
Gracias a los resultados positivos y la alta demanda, el gobernador César Acuña ha asegurado los recursos necesarios para mantener el programa durante todo el año. La inversión asciende a más de 7 millones de soles, destinando la mayor parte a la contratación de personal de salud.

Los servicios brindados por las brigadas incluyen tamizaje de anemia y suplementación en niños, vacunación para todos los grupos etarios, abordaje de enfermedades prevalentes en la infancia, captación de gestantes, promoción de la lactancia materna, buenas prácticas alimentarias, salud reproductiva y familiar, consejería en higiene, cuidado integral del adolescente, y tamizaje para descarte de tuberculosis, entre otros.