GORE La Libertad encabeza el ranking nacional de ejecución de Obras por Impuestos

La administración del gobernador César Acuña Peralta cuenta con una cartera de 26 proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos, de los cuales 11 se encuentran en ejecución, con una inversión total de 436 millones de soles.

GORE La Libertad encabeza el ranking nacional de ejecución de Obras por Impuestos. Foto: Difusión

La región La Libertad lidera a nivel nacional la ejecución de proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos, según datos de Proinversión anunciados por el gobernador regional César Acuña Peralta en conferencia de prensa.

El mandatario regional resaltó que la región cuenta con uno de los techos presupuestales más altos bajo esta modalidad, ascendiendo a 1,331 millones de soles. Con estos fondos, se prioriza una cartera de 26 proyectos, de los cuales 11 ya están en ejecución o tienen convenio firmado, cifra que destaca a nivel nacional.

Asimismo, La Libertad se ubica en el tercer lugar del país en inversión en Obras por Impuestos, con más de 436 millones de soles comprometidos en 11 proyectos, solo superada por Áncash, que tiene un único proyecto, e Ica, que cuenta con nueve.

“El trabajo que estamos realizando es eficiente. Este mecanismo es un proceso que requiere planificación, desde la elaboración de perfiles hasta la búsqueda de empresas interesadas. La confianza que estas tienen en el gobierno regional es clave, y los principales beneficiados serán los ciudadanos”, afirmó Acuña, adelantando que este año se colocarán varias primeras piedras de obras importantes.

Además, proyectó que para julio el presupuesto asignado estará completamente comprometido e incluso podría incrementarse en las próximas semanas. Explicó que el esquema de Obras por Impuestos implica que la empresa adjudicada se encargue tanto de la elaboración del expediente técnico como de la ejecución del proyecto.

Por su parte, el gerente regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada, Julio Chumacero, detalló que la cartera de 26 proyectos está distribuida en diversos sectores: 11 en salud, 8 en educación, 3 en agua y saneamiento, 2 en transporte, 1 en seguridad y 1 en protección social.

Proyectos en ejecución

Entre las obras más representativas figura el Ingreso Vial Norte, que conectará El Milagro con Trujillo a través de una vía de más de 4 km, donde se realizará una intervención integral del ornato público y la construcción de una pista de concreto para mayor durabilidad. Este proyecto, con una inversión de 160 millones de soles, será financiado por Cementos Pacasmayo y Ferreyros.

Otra obra clave es la reconstrucción total del colegio Javier Heraud en Trujillo, que tras 50 años de funcionamiento será modernizado completamente en beneficio de 2,000 estudiantes. El Banco de Crédito del Perú financiará esta intervención, cuyo costo asciende a 70 millones de soles.

Asimismo, se ejecutará el puente Lavasén, que por primera vez permitirá la conexión vial entre las provincias de Pataz y Bolívar. Con una inversión de 25 millones de soles, esta infraestructura evitará que los transportistas arriesguen sus vidas al cruzar el río, especialmente en época de crecida. La empresa minera Poderosa será la encargada de financiar el proyecto.

Otra obra destacada es la primera planta de agua potable de Pacasmayo, que con un presupuesto de 21.5 millones de soles garantizará el acceso a agua de calidad a los habitantes del distrito, quienes llevaban más de 30 años consumiendo agua en condiciones deficientes.

También se ejecutarán otros proyectos de impacto, como el laboratorio de criminalística para la Policía Nacional, el instituto Ciro Alegría de Chepén, cuatro centros de salud en Trujillo (dos en Moche y dos en Víctor Larco) y el jardín infantil Aurora Díaz en Salaverry, entre otros.