Fiscalía investiga a Mario Reyna y Diana Tello por contratos entre 2019 y 2022 en Moche

El Ministerio Público formalizó investigación preparatoria contra autoridades y exfuncionarios de la Municipalidad Distrital de Moche por presunta negociación incompatible durante la gestión de Arturo Fernández Bazán.

Fiscalía investiga a Mario Reyna y Diana Tello por contratos entre 2019 y 2022 en Moche. Foto: Agencia de Noticias Perú

El Quinto Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad ha formalizado investigación preparatoria contra el actual alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez; la primera regidora de Moche, Diana Tello Murrugarra; y varios exfuncionarios de la Municipalidad Distrital de Moche (MDM), por presunto delito de negociación incompatible en contratos suscritos entre 2019 y 2022.

El caso se remonta a la gestión del entonces alcalde de Moche, Arturo Fernández Bazán, actualmente vacado de la alcaldía de Trujillo. De acuerdo con la carpeta fiscal N.° 2306015500-2023-448-0, figuran como presuntos autores:

  • Diana Tello Murrugarra
  • Modesto Vásquez Morales
  • Alika Maribel Pereyra
  • Ruby Ester Cruz Alfaro
  • Regina Marlene Espinoza Ramos
  • Carlos Armando Alcalde Castillo
  • Alejandra Saldariaga Urquiso
  • Marco Antonio Sánchez Romer

En condición de presuntos cómplices fueron incorporados:

  • Mario Colberth Reyna Rodríguez (actual alcalde de Trujillo)
  • Olga Elizabeth León Rudas
  • Aan Damián Alcántara Medina
  • Elizabeth Medina Velásquez
  • Sujey del Rocío Reyna Rodríguez

En contraste, Alexis Larriviere Castro y Milagros Nery Villais quedaron excluidos de la investigación, al no encontrarse indicios de su participación en el presunto direccionamiento de adquisiciones municipales.

La investigación se inició en agosto de 2023 tras una denuncia presentada por Sergio Bobadilla Centurión, personaje vinculado a Arturo Fernández. En el proceso también fueron comprendidas seis empresas contratistas: Alberth & Marshall Consulting E.I.R.L., American Supplies S.A.C., Odisea Perú S.A.C., Alessa Catering E.I.R.L., Empresa de Servicios Complementarios Trujillo E.I.R.L. y Servicios Complementarios American Services S.A.C.

Posteriormente, el 14 de junio de 2024, la Fiscalía levantó la reserva del caso y notificó formalmente a los funcionarios y empresarios involucrados. Debido a la magnitud de los hechos, el expediente fue declarado complejo, lo que permitirá extender las diligencias por un periodo inicial de ocho meses. Durante este tiempo se tomarán declaraciones, se realizarán pericias y se recopilará documentación probatoria.

En ese marco, los investigados han sido citados para rendir su manifestación en las próximas semanas, como parte de la etapa preparatoria que busca esclarecer responsabilidades y, de corresponder, formular acusaciones formales.

Fuente: Pandemonio